El Circuito de la Red de Teatros Alternativos cumple 20 años entre fortalezas y asfixias burocráticas

Cinco salas de València (Círculo, Inestable, La Màquina, Off y Ultramar) acogen del 1 al 28 de diciembre nueve espectáculos de compañías de todo el país, en la XX edición del Circuito de Creación Escénica Contemporánea de la Red de Teatros Alternativos, a la que se suma Artea Espai.
Álex de la Iglesia: “Es difícil ahora hablar de amor romántico”

Álex de la Iglesia presentó en los Cines Lys de València su comedia romántica ‘El cuarto pasajero’, con Alberto San Juan enamorado de Blanca Suárez, durante un viaje en coche compartiendo asiento con Ernesto Alterio y Rubén Cortada. Un trayecto alocado y repleto de situaciones hilarantes.
Jaume Balagueró: “En ‘Venus’, el empoderamiento no está asociado tanto al feminismo como al afán de superación”

Jaume Balagueró presentó en los Cines Lys de València su última película, ‘Venus’, que se estrena en salas comerciales el 2 de diciembre. Un thriller criminal protagonizado por Ester Expósito vertebrado por acentos mafiosos, drogas y encuentros sobrenaturales en un edificio semiabandonado del extrarradio madrileño.
El amor por la palabra corpórea de Jaume Plensa

Fundación Bancaja muestra la mayor retrospectiva -desde el punto de vista de su amor por las letras- de Jaume Plensa, bajo el elocuente título de ‘Poesía del silencio’, un centenar de piezas ilustrativas de su pasión por la palabra encarnada en diversos objetos y esculturas corpóreas.
José Manuel Navia: “Me gusta dignificar lo cotidiano”

José Manuel Navia muestra en La Llotgeta de València su ‘Alma Tierra’, un conjunto de 70 fotografías relacionadas con los ámbitos rurales de lo que se ha venido en llamar la España vaciada y que el artista dignifica con una mezcla de registro documental y belleza estética.
Joan Subirats: “Las políticas culturales no tienen el elemento de protección que poseen la sanidad y la educación”

El ministro de Universidades, Joan Subirats, imparte en el IVAM la conferencia que sirve para presentar la Cátedra de Políticas Culturales Valencianas, promovida por la Secretaría Autonómica de Cultura en colaboración con la Universitat de València.
Horacio Silva: “La abstracción es emoción, como lo es la música”

Horacio Silva muestra en Shiras Galería su ‘Intro-versiones II’, un conjunto de obras plenas de color y de una abstracción que busca, como las composiciones musicales, atraer al espectador por su ritmo, armonía y movimiento. “Soy –dice el artista– un pintor barroco de la pintura moderna”, dada su obsesión por llenar el cuadro.
La Cabina acoge el epitafio cinematográfico de Marilyn Monroe

‘Something’s got to give’ (1962) supuso el último trabajo cinematográfico de Marilyn Monroe, fallecida en agosto de ese mismo año y dejando, por tanto, inacabada su participación en la película de George Cukor que el festival de mediometrajes La Cabina acoge en su sección ‘Inèdits’ proyectada en La Filmoteca de València.
Miguel Ángel Solá y Paula Cancio: “Hay que distinguir entre poder y abuso”

El Teatre Talia de València presenta ‘Doble o nada’, de la escritora mexicana Sabina Berman, tras su éxito en Argentina, interpretada por Miguel Ángel Solá y Paula Cancio, para hablarnos del poder y la ambición en un medio de comunicación como consecuencia del relevo en su dirección.
La III Bienal María Isabel Comenge ya tiene a sus 30 artistas seleccionados

La III Bienal María Isabel Comenge, a la que se ha presentado un centenar de propuestas, ha seleccionado los 30 artistas que formarán parte de la exposición de diciembre en Atarazanas y que optarán a los 15.000 y 7.000€ del primer y segundo premio.