Pinazo se da un baño de masas en el IVAM

El IVAM acoge la exposición ‘Pinazo en el espacio publico’ reuniendo 357 obras, entre pinturas, fotografías, dibujos, películas y diversa documentación, que vienen a subrayar la importancia que para el artista de Godella tuvieron las muchedumbres, a las que pinta como masa de individuos agregados.
Miqui Otero: “Leo y escribo para vivir muchas vidas en el tiempo limitado que nos da la nuestra”

El ciclo Literatura i Música Pop al Palau, que coordina y modera Rafa Cervera, recibe en la Sala l’Almodí de València a Miqui Otero, autor de la novela ‘Simón’, premio El Ojo Crítico de Narrativa 2020, que conversará con el periodista Salva Torres sobre sus influencias literarias y evocaciones musicales a la hora de conformar su singular escritura.
El Salón del Cómic de València regresa rodeado de guardianas

El Salón del Cómic de València, tras el parón obligado por la Covid, regresa con la ilusión redoblada, un cartel de Cristina Durán con guardiana protectora, homenaje a Consuelo Arizmendi y un sobresaliente ramillete de autores invitados, con Seth (‘Ventiladores Clyde’) y Salvador Larroca (X-Men) a la cabeza.
¿La Biennal de València? Bien, gracias

La V Biennal de València, Ciutat Vella Oberta, reúne a 150 artistas de 17 países, entre ellos, a modo de homenaje, Nacho Ruiz, fallecido por covid, cuyas obras se exponen en seis espacios de la ciudad, en una edición con espíritu solidario, más ciclos de diálogos, más escultura y videoarte, y la misma precariedad económica.
José Sacristán: “Lo berlanguiano es una mirada entre la lucidez de la piedad y el humor”

El actor José Sacristán inaugura el jueves 18 de noviembre, junto a José Luis Berlanga, el Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’ dedicado a la reflexión sobre el universo fílmico del director de ‘Plácido’, que acoge el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera. En esta entrevista para la Cátedra Berlanga habla, entre otras cosas, de su experiencia con el autor de ‘La vaquilla’, filme en el que participó.
El IVAM se hace eco de lo cutre para reivindicar a Miguel Benlloch

Una exposición dedicada al polifacético artista activista Miguel Benlloch, pionero de la performance, ocupa la Galería 3 del IVAM a modo de ensayo sobre lo cutre como espacio de resistencia frente al arte normativo y las prácticas institucionales.
La violencia de género, bélica e introspectiva hermana a los siete cortos valencianos candidatos a los Goya

La Filmoteca de Valencia proyecta los siete cortometrajes valencianos seleccionados para competir en los Premios Goya 2021: tres de animación (‘Umbrellas’, ‘Proceso de selección’ y ‘Oddity’) y cuatro de ficción (‘Stanbrook’, ‘Mindanao’, ‘Dana’ y ‘Tótem Loba’).
La Generalitat Valenciana sigue trazando su colección de arte contemporáneo

El Centre del Carme acoge las últimas 37 obras de artistas valencianos adquiridas por la Generalitat, para alcanzar ya las 110 en su colección de arte contemporáneo iniciada en 2017 y que supone un desembolso global de 1,5 millones.
Fundación Bancaja logra conciliar a Chillida y Oteiza

Fundación Bancaja ha logrado reunir en su sede de Valencia, por primera vez de forma conjunta, la obra de los escultores vascos Eduardo Chillida y Jorge Oteiza, gracias a la colaboración de la Fundación-Museo Jorge Oteiza y Chillida Leku, en una exposición que recoge 120 piezas de los años 50 y 60 a modo de conciliación fructífera.
La Cabina, fiel a su público

La Cabina reúne en su XIV edición un total de 24 mediometrajes a concurso, de 13 nacionalidades, ampliando paulatinamente su sección ‘Amalgama’ dado el interés del público por la “no ficción” y el objetivo para 2022 de potenciar el ámbito universitario donde se ubica el festival.