El feminismo islámico de Waleed Saleh

En ‘Feminismo e islam. Una ecuación imposible’ (El Paseo Editorial, 2022), Waleed Saleh es arrollador con el velo y con el relativismo cultural que ampara su uso como hecho cultural. Y no es para menos, tal vez la postura relativista es un lugar desde el que todo se confunde y desde el que la acción queda aniquilada de antemano.
‘El árbol de la rabia’: ocho voces feministas reverberan en el EACC

El Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) acoge ‘El árbol de la rabia’, una exposición colectiva comisariada por Semíramis González en la que ocho artistas internacionales (Regina José Galindo, Kubra Khademi, Julia Galán, María María Acha-Kutscher, Fatima Mazmouz, Ana Esteve Reig, Beth Moysés y Marina Vargas) reclaman la igualdad, recuperando y desplegando el camino ramificado del feminismo.
‘Artivisme feminista’: un espacio de reflexión sobre el feminismo a través del arte

El Ayuntamiento de Algemesí y el Vicerrectorado de Cultura de la Universitat de València ha inaugurado en la Sala d’Exposicions Municipal d’Algemesí, ubicada en el Casino Lliberal, la exposición ‘Artivisme Feminista‘ con obra de las artistas nacionales e internaciones que componen la Colectiva Portal de Igualdad.
#Manifest: por una cultura más justa, completa y democrática

La Sala Manuela Ballester de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València ha clausurado la exposición ‘#Manifest’, organizada por Colectiva Portal de Igualdad y que ha mostrado las acciones realizadas desde el inicio de la campaña ‘#PortalDeIgualdad’ impulsada por la artista feminista Mau Monleón-Pradas en favor de dar visibilidad a las obras y a las aportaciones de las mujeres artistas para que la cultura sea más justa, completa y democrática.
Nacho M. Segarra: «La religión ha condenado la diversidad sexual»

Nacho M. Segarra, Maria Bastarós y Cristina Daura ofrecen en ‘Sexbook. Una historia ilustrada de la sexualidad’ (Editorial Lumen) una visión caleidoscópica de la sexualidad a través de los siglos.
‘El bien más preciado’: el cosmos libertario de Javier Valenzuela

Javier Valenzuela clama por la libertad en su último libro, ‘El bien más preciado’ –publicado por MAKMA en su nueva colección editorial #HojasDeBisturí–, en el que reúne artículos periodísticos que abordan desde diferentes ángulos y visiones su idea libertaria.
Graham Bell Tornado: «La Erreria reivindica a lxs artistas queer, feministas y que trabajan sobre la ecología»

Nos adentramos en los fundamentos discursivos de La Erreria (House of Bent), espacio artístico comandado en Xátiva por Anna Maria Staiano y Graham Bell Tornado, con motivo de su muestra colectiva en la exposición ‘De Reüll: 1990-2020’, que acoge el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
Elia Barceló: «Produzco ideas como el champán burbujas»

Entrevista con la prolífica y versátil autora valenciana Elia Barceló, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 con la novela ‘El efecto Frankenstein’ (Edebé), homenaje al monstruo de Mary Shelley y alegato feminista.
Quino, el hombre que dibujó la verdad

Fallece Joaquín Salvador Lavado Tejón, ‘Quino’, el creador de la famosa tira cómica ‘Mafalda’, publicada entre 1964 y 1973. Danae N escribe para MAKMA una semblanza en la que opina que su muerte es una razón más para odiar este funesto año de 2020.
Del futuro al pasado

El mayor privilegio de los escritores es poder elegir el tema sobre el que van a escribir. Entre la infinidad de materias a tratar, unos optan por aventurarse en un hipotético futuro como hizo Ray Bradbury, mientras otros se sumergen en el pasado para recrearlo y fabular sobre hechos pretéritos mezclando la realidad histórica con su imaginación. En esta quinta entrega tenemos representantes de ambos ‘bandos’: Marisa Alemany y José Antonio Vidal Castaño.