El feminismo islámico de Waleed Saleh

Feminismo islámico

En ‘Feminismo e islam. Una ecuación imposible’ (El Paseo Editorial, 2022), Waleed Saleh es arrollador con el velo y con el relativismo cultural que ampara su uso como hecho cultural. Y no es para menos, tal vez la postura relativista es un lugar desde el que todo se confunde y desde el que la acción queda aniquilada de antemano.

‘El árbol de la rabia’: ocho voces feministas reverberan en el EACC

El árbol de la rabia

El Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) acoge ‘El árbol de la rabia’, una exposición colectiva comisariada por Semíramis González en la que ocho artistas internacionales (Regina José Galindo, Kubra Khademi, Julia Galán, María María Acha-Kutscher, Fatima Mazmouz, Ana Esteve Reig, Beth Moysés y Marina Vargas) reclaman la igualdad, recuperando y desplegando el camino ramificado del feminismo.

#Manifest: por una cultura más justa, completa y democrática

#Manifest

La Sala Manuela Ballester de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València ha clausurado la exposición ‘#Manifest’, organizada por Colectiva Portal de Igualdad y que ha mostrado las acciones realizadas desde el inicio de la campaña ‘#PortalDeIgualdad’ impulsada por la artista feminista Mau Monleón-Pradas en favor de dar visibilidad a las obras y a las aportaciones de las mujeres artistas para que la cultura sea más justa, completa y democrática.

Elia Barceló: «Produzco ideas como el champán burbujas»

Entrevista con la prolífica y versátil autora valenciana Elia Barceló, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2020 con la novela ‘El efecto Frankenstein’ (Edebé), homenaje al monstruo de Mary Shelley y alegato feminista.

Quino, el hombre que dibujó la verdad

Fallece Joaquín Salvador Lavado Tejón, ‘Quino’, el creador de la famosa tira cómica ‘Mafalda’, publicada entre 1964 y 1973. Danae N escribe para MAKMA una semblanza en la que opina que su muerte es una razón más para odiar este funesto año de 2020.

Del futuro al pasado

El mayor privilegio de los escritores es poder elegir el tema sobre el que van a escribir. Entre la infinidad de materias a tratar, unos optan por aventurarse en un hipotético futuro como hizo Ray Bradbury, mientras otros se sumergen en el pasado para recrearlo y fabular sobre hechos pretéritos mezclando la realidad histórica con su imaginación. En esta quinta entrega tenemos representantes de ambos ‘bandos’: Marisa Alemany y José Antonio Vidal Castaño.