Esther Ferrer, un cuerpo artístico atravesado de incógnitas

Esther Ferrer. MACA. Alicante

La exposición ‘Esther Ferrer. El cuerpo atravesado por el género, el espacio y el tiempo’, comisariada por Margarita Aizpuru en el MACA de Alicante, adquiere un nuevo recorrido, una nueva manera de plantearse las cuestiones que la artista pretende que nos hagamos a través de la performance.

Cristina Fallarás: “La cultura de la violación es sistémica en nuestra sociedad”

Cristina Fallarás. No publiques mi nombre

La periodista, escritora y activista del feminismo Cristina Fallarás presentó en València ‘No publiques mi nombre’, una recopilación de mil quinientas denuncias de agresiones sexuales recogidas en las redes cuyo objetivo es ser un instrumento de lucha contra la violencia sexual, una memoria colectiva y una herramienta para detectar los patrones del abuso.

Chema Cardeña (‘Maleïdes Dames’): “Todavía hay formas de ver a la mujer condicionadas por estos iconos decimonónicos”

‘Maleïdes Dames’ (‘Malditas Damas’), de Chema Cardeña

‘Madame Bovary’, ‘Ana Karenina’ y Ana Ozores (‘La Regenta’). En torno a estas tres figuras de la literatura universal, Chema Cardeña estrena en Sala Russafa ‘Maleïdes Dames’ (Malditas Damas’), un texto comprometido con el feminismo, decidido a cuestionar los discursos establecidos, abordando temas como el miedo, la pasión, el castigo, el pecado, el vínculo matrimonial o la violencia vicaria.