El árbol de la rabia

#MAKMAArte
‘El árbol de la rabia’
Comisaria: Semíramis González
Artistas: Regina José Galindo, Kubra Khademi, Julia Galán, María María Acha-Kutscher, Fatima Mazmouz, Ana Esteve Reig, Beth Moysés y Marina Vargas
Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC)
Prim s/n, Castellón de la Plana
Hasta el 11 de junio de 2022

El Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) acoge ‘El árbol de la rabia’, una exposición colectiva comisariada por Semíramis González en la que ocho artistas internacionales, a través de la representación de la mujer, reclaman la igualdad, recuperando y desplegando el camino ramificado del feminismo.

‘El árbol de la rabia’ es una idea que aflora del poema ‘Quién dijo que era fácil’, de la escritora afroamericana y feminista Audre Lorde, tomando la rabia como impulso transformador y plasmando la lucha contra las múltiples formas de violencia machista. Es un relato complejo que testimonia el papel del cuerpo femenino en el espacio social y se adentra en la desigualdad transversal planteado desde el feminismo.

Los estudios de la OMS y la ONU informan de que un tercio de las mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual. En España, el año 2021 cerraba con 43 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

Ante unas estadísticas de violencia de género que continúan siendo insoportables, ‘El árbol de la rabia’ es una respuesta firme tejida por las creadoras Regina José Galindo (Guatemala, 1974), Kubra Khademi (Kabul, 1989), Julia Galán (Castellón, 1963), María María Acha-Kutscher (Lima, 1968), Fatima Mazmouz (Casablanca, 1974), Ana Esteve Reig (Alicante, 1986), Beth Moysés (São Paulo, 1960) y Marina Vargas (Granada, 1980).

Regina José Galindo. Un cuerpo simbólico
‘Aparición’, de Regina José Galindo. Imagen cortesía del EACC.

En la obra ‘Aparición’, Regina José Galindo construye un cuerpo simbólico partiendo de todas las mujeres cuya vida fue arrebatada en 2021, víctimas de violencia machista. Este cuerpo simbólico, punto de atención de la serie fotográfica, lo compone una figura humana intuida bajo una pesada tela oscura. El ente cubierto se retrata en distintos espacios comunes de Castellón, mientras que unas pantallas de televisor reproducen breves vídeos de la figura estática frente al paso de la gente, que lo mira con extrañeza en el momento de la captura.

Kubra Khademi. Deshacerse de las restricciones
‘Falak’, de Kubra Khademi. Imagen cortesía del EACC.

Las ilustraciones de Kubra Khademi reivindican la libertad y los derechos que son negados a las mujeres afganas, especialmente bajo el régimen talibán. En sus representaciones, Khademi se deshace de las restricciones sobre el cuerpo femenino, mostrando la desnudez, la libertad y la potencia de unas figuras femeninas que sujetan una espada.

Julia Galán. Banderas que asfixian
‘Cuerpos en rebeldía’, de Julia Galán. Imagen cortesía del EACC.

El proyecto ‘Cuerpos en rebeldía’, de Julia Galán, aborda la opresión generalizada que sufre la mujer a nivel global, estableciendo que los derechos no tienen nacionalidad. Subraya el cuerpo de la mujer y la lucha por la igualdad en diferentes ámbitos: moral, religión, familia, medicina, publicidad… En su serie fotográfica muestra a mujeres con los rostros ocultos bajo banderas que las asfixian y controlan simbólicamente su cuerpo. El vídeo reproduce fragmentos de mujeres en diferentes protestas públicas, respondiendo ante la ola de violencia machista.

Por último, Galán propone por Instagram la acción colaborativa ‘#CalladitaNoEstasGuapa‘, consistente en recibir “una palabra o frase para luchar por tus derechos como mujer”, para luego situar los mensajes en espacios públicos de la ciudad.

María María Acha-Kutscher. En el epicentro de la lucha social
‘Indignadas’, de María María Acha-Kutscher. Imagen cortesía del EACC.

María María Acha-Kutscher recoge las fotografías reales de diferentes mujeres que han participado en protestas públicas a nivel global. La artista transforma las imágenes originales en dibujos digitales de colores vivos impresos sobre grandes lonas de PVC. Con el título ‘Indignadas’, esta obra pone a las mujeres como sujeto activo y central de la lucha social; la serie refiere movimientos sociales como el 15M, o el Occupy Wall Street (Nueva York), y movimientos feministas como Alfombra Roja (Perú), Femen, Pussy Riot o SlutWalk.

El cuerpo femenino se muestra como soporte para el mensaje político, en contraposición a las representaciones tradicionalmente patriarcales que ubican a la mujer como objeto que satisface la mirada masculina.

Fatima Mazmouz. Postales desde la explotación sexual
‘Bouzbir’, de Fatima Mazmouz. Imagen cortesía del EACC.

En ‘Bouzbir’, la artista Fatima Mazmouz resignifica unas postales coloniales de jóvenes prostitutas marroquíes en el barrio militar de Bousbir (Casablanca). Superpone a las fotografías un mosaico digital de pequeños encuadres con úteros y vulvas, resultando unas postales coloreadas en una suave escala de rojos.

Plantea cómo la explotación sexual de la mujer formaba parte de la dominación francesa; el motivo de los úteros representa la matriz obscena del colonialismo, mientras que las vulvas refieren la articulación de lo político y lo íntimo. Mazmouz recupera un testimonio silenciado formulando un recorrido entre lo local, lo global y lo contemporáneo en la historia de la fotografía.

Ana Esteve Reig. Una coreografía especialista

‘Doble ficción’ es una pieza audiovisual dirigida por Ana Esteve Reig que muestra a mujeres que se pelean físicamente en espacios neutros y con mínimo atrezo. La proyección, que comienza con un salto de la cuarta pared, apuntando con un arma al espectador, visibiliza a partir de una coreografía violenta el trabajo de las especialistas de cine. Tradicionalmente se ha optado por que los hombres doblaran a las mujeres en las escenas de riesgo; esta pieza revierte la representación muy frágil de la mujer, tanto en la diégesis narrativa como en los mecanismos que subyacen a la ficción.

Beth Moysés. Referentes para la sororidad
‘Brotar sentidos’, de Beth Moysés.

Beth Moysés propone ‘Brotar sentidos’, un vídeo de animación sobria que muestra a grandes referentes feministas como Ana Mendieta, Regina José Galindo, Jenny Holzer, Guerrilla Girls o Louise Bourgeois. Todas avanzan juntas en un espacio blanco que trasluce la sororidad en la lucha contra las estructuras patriarcales. Por otra parte, en “Mil ataduras” expone un manto blanco de fragmentos de gasa con iniciales bordadas, junto a una máquina Singer. La obra surge de una performance colaborativa en la galería Fernando Pradilla; una mujer víctima de violencia de género confecciona este tejido de iniciales que corresponden a los nombres de mujeres asesinadas en España por violencia machista.

Marina Vargas. Transformando estereotipos
‘Romper el canon’, de Marina Vargas. Imagen cortesía del EACC.

Marina Vargas, en ‘Romper el canon’, expone la fotografía de una mujer sin un pecho que está siendo retratada por varios hombres. Alrededor se emplazan representaciones de la misma mujer en diferentes estilos pictóricos, transformando los estereotipos del cuerpo femenino y el propio papel de la mujer. La figura retratada es también un sujeto activo, que demanda un retrato y escoge a los retratistas.

En el elegante tríptico que componen ‘El modelo y la artista’, ‘Piedad’ y ‘El abrazo’, la artista retrata un abrazo entre un cuerpo femenino no idealizado y el torso de Belvedere, escultura firmada por Apolonio de Atenas en torno al siglo II a.C., con el que Marina Vargas rompe con la cosificación y la sexualización de la mujer.

‘El árbol de la rabia’ germinaba hace un año cuando la comisaria Semíramis González, junto a la artista castellonense Julia Galán, empezaron a recapitular los amplios debates en torno al feminismo. Estos se reflejan ahora en el trabajo conjunto de las ocho artistas, que hilan la realidad local y global de la violencia contra la mujer.

La exposición, como indica Semíramis, “busca incomodar al espectador” y alude a la fotografía performática de Regina José Galindo. La comisaria añade acerca de la exposición que “no tener rabia es también un privilegio”, una cita contestataria con ecos en recientes protestas feministas.

El 1 y 2 de abril se desarrollarán las jornadas ‘Todas las ramas de un árbol feminista’, conducidas primero por Griselda Pollock, pionera en el discurso feminista, a través de la conferencia online ‘Tres árboles de la rabia: respuestas a Audre Lorde desde el arte y el pensamiento feminista’, y por Remei Sipi, activista y escritora, en la conferencia ‘Mujeres africanas creadoras de estrategias’. Sipi contextualiza el feminismo africano, frente a ciertas comodidades occidentales.

El segundo día, Encina Villanueva, docente y gestora cultural feminista, reflexionará sobre el potencial transformador del arte en la conferencia ‘Vínculos entre arte, feminismo y educación’. Igualmente, se celebrará una mesa redonda junto a otras de las profesionales implicadas en la exposición.

‘El árbol de la rabia’ se podrá visitar en el EACC hasta el 11 de junio de 2022. El Espai d’Art Contemporani de Castelló continúa el compromiso con el feminismo, bajo la reciente dirección de Carles Àngel Saurí. Hace más de 20 años el EACC ya marchaba en estas líneas con proyectos de relevancia como ‘Zona F’ (2000), precisamente un testimonio de la integración e influencia del discurso feminista en el arte.