Mar Cortés: “’Con estas manos’ es la consecuencia de la admiración recíproca entre nuestros procesos de creación”

La Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura José Peris Aragó de Alboraya acoge ‘Con estas manos’, una exposición comisariada por Mar Cortés que muestra las creaciones de siete artistas que trabajan sobre diferentes temáticas teniendo un especial interés en cómo la materia configura su discurso.
Diego Balazs y los modos alternativos de juego en T20

La galería T20 de Murcia acoge la exposición ‘H O R S _’, Diego Balazs, en la que el artista limeño procura un acto de investigación en torno a la naturaleza heterodoxa del juego.
Javier Calvo y la búsqueda incansable de nuevas fórmulas

El Museo de la Ciudad de València acoge la exposición ‘Javier Calvo. 2014-2022’, comisariada por la gestora cultural Mar Beltrán. Una muestra que concita más de un centenar de obras del artista valenciano con las que recorrer el universo emocional de su abstracción geométrica.
Cruzando puentes entre Buenos Aires y Madrid en Casa de América

Casa de América presenta ‘Conexión: Buenos Aires – Madrid’, un fructífero programa cultural abierto al público hasta el 15 de marzo. Más de 800 horas divididas en 15 días: 6 exposiciones, 28 actividades y la participación de más de 30 artistas argentinos con los que promover un intercambio social y cultural que se presente como una ventana abierta al futuro.
Las ‘Hidrografies’ de Pilar Beltrán inundan la galería Cànem

La galería Cànem de Castellón acoge la exposición ‘Hidrografies’, de Pilar Beltrán Lahoz, en la que todo gira alrededor del agua: la falta de recursos en los campos de refugiados situados en las fronteras con Europa y la importancia del agua en el medio rural como “elemento posibilitador de la vida”.
Entre realidad y ficción: Ana Esteve Reig y la configuración de la propia identidad desde el videoarte

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza acoge ‘Escenarios de ficción’, una muestra de Ana Esteve Reig, comisariada por Semíramis González, que, a través del lenguaje del videoarte, aborda la configuración de la propia identidad y el papel que en esta cumple el denominado ciberespacio.
María Zárraga: «Siempre he necesitado construir elementos escenográficos para mis fotografías»

María Zárraga presenta en la galería The Liminal ‘De un sistema particular de sombras’, un conjunto de fotografías escenografiadas, esculturas y espacios personales que abordan cuestiones recurrentes en su trabajo desde los años 90.
Los estilemas ibicencos de Zush (ahora Evru)

El Museu d’Art Contemporani d’Eivissa (MACE) acoge, hasta el 30 de noviembre, la exposición ‘Zush en Eivissa’, que recoge parte de la producción que el artista catalán Zush (ahora Evru) realizó en la isla entre los años 1968 y 1983, y que forma parte del programa que su directora, Elena Ruiz, lleva a cabo desde hace años para incorporar al acervo popular todo el arte surgido en Ibiza.
Begoña Jordá: «Diseñar cualquier obra supone disfrutar mientras se está creando»

El MuVIM apuesta por la experimentación formal en el diseño proponiendo ‘De la Bauhaus a la Salomé’, un proyecto expositivo de la artista y catedrática de la UPV Begoña Jordá que trasciende en cuanto a experimentación artística se refiere y cuyo trayecto por la tipografía aún puede recorrerse hasta el próximo 16 de octubre.
Mirjam Kroker y el frágil archivo del encuentro para huir de las categorías

El impulso de archivar es para la práctica artística contemporánea un nuevo eje transversal. Detectada esta necesidad ya por el crítico Hal Foster en varios de sus escritos, esta línea de usar el archivo como un capacidad que va más allá del procedimiento metodológico define de una manera aproximada ‘Encuentros frágiles’, de Mirjam Kroker (Alemania, 1982), en la sede alicantina de Aural Galería.