Una boda y un funeral

Begoña Siles Ojeda, profesora titular y directora de la Cátedra Luis García Berlanga de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, analiza el gesto ritual diluido que vertebra ‘¡Vivan los novios!’, entre desastres de bodas y funerales, infelices señores de Burgos y souvenirs a color. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Fundación Bancaja acogerá en 2022 exposiciones de Sanleón, Sorolla y Genovés

Los artistas valencianos José Sanleón, Joaquín Sorolla y Juan Genovés serán los protagonistas de tres exposiciones individuales en Fundación Bancaja a lo largo de 2022, junto a una colectiva de la colección de Carmen Thyssen.
Las bañeras terapéuticas y siniestras de Patricia Gómez y María Jesús González

Patricia Gómez y María Jesús González ganan la I Beca DKV ‘Dones per l’Art’, en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, con su obra ‘Inmersión. Cuerpos bajo control’, dotada con un premio de 9.000€ y que se halla expuesta, junto a otras piezas de la Col·lecció DKV, en las Atarazanas del Grau hasta el 13 de febrero de 2022.
El triunfo de Tánatos

Guillermina Royo-Villanova, autora de ‘Tamaño natural. El erotismo berlanguiano’ (Editorial Renacimiento, 2021), analiza el triunfo de Tánatos que amanece al otro lado del Atlántico, entre pirañas, desastres y misoginia berlanguiana, concitados en ‘La boutique’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Del sexo y de la muerte

Luis Martín Arias, profesor del Máster de Cine de la Universidad de Valladolid, reflexiona en torno a la naturaleza ideológico-política que uniforma las vicisitudes de ‘El verdugo’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
75 recomendables discos de 2021

Juanjo Mestre nos acerca, un año más, los 75 discos más recomendables de 2021, entre los que destacan los neoyorquinos The Felice Brothers, los italianos Radio Days o, a nivel nacional, Maika Makovski o Los Fusiles.
¿No basta Plácido?

Jesús González Requena, catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid, se adentra en las miserias de pequeñas y grandes maldades concitadas como una melodía ineludible en ‘Plácido’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Pablo Bellot, su negro sobre blanco con trasfondo punk

Pablo Bellot, ganador de la VIII Beca de Investigación y Producción Artística de Rambleta 2021, exhibe en la Sala de Exposiciones de Rambleta su proyecto ‘Blanco sobre negro. Acto de comunicación N41’.
Lo profano del amor sacro

Entre amores sacros y profanos, Manuela Partearroyo (autora del ensayo ‘Luces de varietés’) recorre una Fuentecilla miraculosa, henchida de fábula y miseria en ‘Los jueves, milagro’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.
Un lugar para la ‘Esperanza’

Ismael Teira, miembro del Consejo Editorial de MAKMA, desciende a aquel ‘Calabuch’ etnográfico y documental de Berlanga entre libertades y esperanzas que nutrían los sueños de 928 habitantes. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.