Solimán López: “Con el tiempo, perdurará el contenido de valor y no el especulativo de los NFT”

Solimán López se define a sí mismo como artista de nuevos medios y fundador en 2014 del museo virtual Harddiskmuseum, el primero de la historia del arte que vive en un disco duro de 2TB, donde se alojan obras digitales de alrededor de 125 artistas internacionales. ARCO, por primera en sus 41 años de existencia, acogió la venta de un NFT (activo digital no fungible) suyo el año pasado, volviendo ahora a la más importante feria de arte contemporáneo en España con su proyecto OLEA, y a Urvanity Art Fair, con ‘Introns’.
Gervasio Sánchez: «Las personas anónimas que luchan también existen»

El fotoperiodista Gervasio Sánchez, en colaboración con la asociación de cooperación internacional Entrepueblos, muestra en el Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València uno sus últimos proyectos, ‘Activistas por la vida’, focalizado en conocer y divulgar la situación de activistas y defensores de la vida, la identidad y los derechos humanos en Guatemala y Honduras.
‘Fantástico interior’: un recorrido polifónico por la intimidad compartida

La Casa Encendida acoge ‘Fantástico interior’, un ciclo de duración anual comisariado por Rafa Barber Cortell en el que se nos invita a reflexionar sobre el imaginario que envuelve ese mundo interior que habita en cada uno de nosotros. El proyecto está compuesto por cuatro episodios que contarán con la obra de Ad Minoliti y sus ‘Cuentos de peluche’ (ya en curso), Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai, respectivamente.
Albatera: esperando a editar la memoria de un campo de concentración

‘Libro que espera su edición’ (Editorial Concreta, 2022) es la historia de Floreal Rodríguez de la Paz, Salomé Moltó y otros compañeros de la CNT que en 1995 lucharon por recuperar y poner delante de la visión pública la memoria de todos aquellos que sufrieron el campo de concentración de Albatera (Alicante) durante la Guerra Civil.
Vociferio 2022: ‘Les rares’ de la poesía

Arranca Vociferio, Festival de Poesía de València, con más de cincuenta artistas que bajo el epígrafe ‘Les rares’ reivindica el carácter transversal del festival, tanto en disciplinas artísticas, lenguas, lenguajes, nacionalidad, edad o género.
Filmoteca proyecta un documental ‘rescatado’ en torno a Luis García Berlanga

Filmoteca de Valencia acoge el jueves 24 de febrero la proyección de ‘Ein gespräch mit Spanien: Luis García Berlanga’ (1983), una perla audiovisual olvidada que, cuatro décadas después, sale a la luz para seguir alumbrando el genio del director de ‘El verdugo’.
Valencia, presente en la semana del arte de Madrid 2022

ARCO, Art Madrid, Urvanity, Hybrid Art Fair, JustMad y Drawing Room abren sus puertas en la capital, siendo varias las galerías de arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana que estarán presentes, la mayoría de ellas en ARCO, que extiende la celebración de su 40º aniversario tras la edición celebrada, de manera extraordinaria, el pasado verano.
Tarot para artistas con Javi Moreno, en Fantastik Lab

l próximo sábado 5 de marzo, el Fantastik Lab acogerá el taller “TAROT PARA ARTISTAS. Algunas herramientas fantásticas con Arcanos”, que será impartido por el artista / javi moreno. Artistas y tarotistas pueden tener bastantes cosas en común, pero podemos destacar el hecho de que ambos crean relatos desde los símbolos.
50 años de ‘El Padrino’: «Una de esas películas que no se hacen, sino que pasan»

‘El Padrino’ de Coppola cumple medio siglo y la Academia de Cine ha concitado al cineasta Rodrigo Cortés, la escritora Manuela Partearroyo y al actor de doblaje Javier Dotú para adentrarse en las singularidades de «una película que es (casi, casi) la película».
Roberto Mollá: «He querido representar el viaje mental de un artista»

Roberto Mollá se pone en la piel de un cazador de extraterrestres, evocando al de la novela ‘Geografía del tiempo’ de A. G. Porta, para representar en Gabinete de Dibujos de Valencia el viaje mental de un artista, repleto de rutinas y obsesiones.