Antonio López Cañestro (Hojas de Hierba y Big Sur Series): «Lo intenté todo, pero solo algunas cosas eran libres e inmortales»

Rocío Rojas-Marcos entrevista para MAKMA a Antonio López Cañestro, director creativo del proyecto editorial Hojas de Hierba, con la revista Big Sur Series como estandarte de una publicación singular y arriesgada dentro del panorama editorial de este país.
Juana Acosta: «Perdonar es abrir la puerta al resto de tu vida»

El Teatre Principial de València acoge ‘El Perdón’, dirigido por Chevi Muraday, en el que la actiz colombiana Juana Acosta procura un ejercicio de reconciliación personal sustentado por el recuerdo adolescente del asesinato de su padre, tras el que abandonó la danza.
Pepe Gimeno utiliza los mimbres de la posverdad para alertar de sus peligros

La Fundación Chirivella Soriano de Valencia acoge una exposición de Pepe Gimeno en la que el Premio Nacional de Diseño 2020 cuestiona la posverdad, valiéndose para ello de la fragmentación, la repetición y la emocionalidad de las que se nutre la propia posverdad y mediante un conjunto de obras de gran potencia expresiva.
Pilar Tébar: «La cultura debe llegar a todo el mundo»

Conversamos con Pilar Tébar, directora cultural del Instituto Alicantino de Cultura Gil Albert, sobre su proyecto basado en la premeditada revalorización de lo local y la descentralización de las actividades, una cuestión a tratar en los estatutos del Instituto: “El objetivo de la deslocalización siempre ha estado muy presente».
Fernando Cayo: «Los malvados suelen ser más interesantes»

‘Antígona’, de Sófocles, bajo la dirección y dramaturgia de David Gaitán, con Irene Arcos en el papel de la heroína griega y Fernando Cayo encarnando a Creonte, supone el arranque de la celebración del décimo aniversario de La Rambleta.
Oscar Martínez: «La inseguridad es una patología universal de los actores»

‘Competencia oficial’, película codirigida por Mariano Cohn y Gaston Duprat, y protagonizada por Óscar Martínez, Antonio Banderas, Penélope Cruz, Irene Escolar y José Luis Gómez, se estrena hoy viernes 25 de febrero en cines de toda España, tras su pase previo en los cines Kinépolis de Valencia.
Lorenzo Sandoval: «El anarquismo es una genealogía casi por hacer en la historia del arte»

Entrevista con el artista Lorenzo Sandoval con motivo de su residencia artística en The Liminal, en la que exhibe ‘Las formas que sostienen el discurso’, proyecto que explora el legado del álbum ‘Libro que espera su edición’, producido en 1995 por Salomé Moltó y Floreal Rodríguez de la Paz (Editorial Concreta, 2022), cuyo contenido habla de la construcción colectiva del monumento levantado en las cercanías del campo de concentración de Albatera (Alicante).
Cine de animación, ¿un producto para todos los públicos?

Existe el tópico, rebatido en multitud de ocasiones en varios medios, de que el cine de animación es un producto para el público infantil. Por ello, trazamos un rumbo que transita de ‘Perfect Blue’ (1997), de Satoshi Kon, a ‘Ruben Brandt, coleccionista’ (2018), de Milorad Krstic.
Paca Aguirre: a viva y encendida voz en el TEM

Teatro, poesía y flamenco se funden en el Teatre El Musical (TEM) en torno a ‘Encendidas’, una pieza homenaje a la poeta alicantina Paca Aguirre procurada por la Companyia Hongaresa de Teatre y Lola López, acompañada en escena por la guitarra de José María Gallardo del Rey y la voz flamenca de Paco del Pozo.
Anni y Josef Albers: el arte férreo y conciso para alumbrar la vida

El IVAM acoge la primera exposición en España de toda la trayectoria conjunta de Anni y Josef Albers, homenaje a dos grandes artistas del siglo XX, bajo el significativo título de ‘El arte y la vida’ a modo de trasunto existencial de ambos creadores.