Juan Piqueras: años imposibles, sueños frustrados

Enrique Fibla recrea en un libro editado por Barlin y la Filmoteca de València la memoria histórica y personal de Juan Piqueras, creador de la revista ‘Nuestro Cinema’ y referente de la cultura cinematográfica española en los años 20 y 30 del pasado siglo.
Cuando El Hortelano y Ouka Leele tomaron Manhattan

Con motivo de la exposición ‘El Hortelano. De lo humano, lo natural y lo místico’, que acoge el Antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares, el periodista Javier Martín-Domínguez procura un trayecto de memorias explosivas junto a Ouka Leele y El Hortelano hacia esa esquina del tiempo henchida de prodigios, lamentos que perduran y modernidades al otro lado del Atlántico.
Valcárcel Medina rompe con los límites conceptuales en ‘ilimit’

Con motivo de su 25º aniversario, Ivorypress ha puesto en marcha un proyecto que comprende una serie de exposiciones en colaboración con museos de distintos países. Es en este marco en el que se ubica la exposición ‘ilimit’ de Isidoro Valcárcel Medina, en el Espacio D del Museo Reina Sofía.
Becas de Artes Plásticas + Comisariado de Exposiciones y Gestión de Museos 2022/2023 de la Fundación Botín

Las Becas de Artes Plásticas se destinan tanto a la formación como al desarrollo de proyectos personales y de investigación. Siempre deben estar vinculadas a la creación artística y no al desarrollo de un estudio teórico. Concretamente, la Fundación Botín oferta seis becas dirigidas a artistas de cualquier nacionalidad con una duración prevista de nueve meses y una dotación económica de 23.000 euros cada una
Convocatorias Centro Párraga de Murcia 2022

Centro Párraga recibe propuestas para sus diferentes áreas a lo largo de todo el año. De entre todas ellas, y con una periodicidad semestral , el equipo de coordinación selecciona aquellas que entrarán a formar parte en la siguiente programación. Se valorarán los siguientes criterios: Calidad de la propuesta, viabilidad técnica y económica, afinidad con las líneas temáticas que configuran la programación y trayectoria del autor o equipo de trabajo.
Antonio López Cañestro (Hojas de Hierba y Big Sur Series): «Lo intenté todo, pero solo algunas cosas eran libres e inmortales»

Rocío Rojas-Marcos entrevista para MAKMA a Antonio López Cañestro, director creativo del proyecto editorial Hojas de Hierba, con la revista Big Sur Series como estandarte de una publicación singular y arriesgada dentro del panorama editorial de este país.
Juana Acosta: «Perdonar es abrir la puerta al resto de tu vida»

El Teatre Principial de València acoge ‘El Perdón’, dirigido por Chevi Muraday, en el que la actiz colombiana Juana Acosta procura un ejercicio de reconciliación personal sustentado por el recuerdo adolescente del asesinato de su padre, tras el que abandonó la danza.
Pepe Gimeno utiliza los mimbres de la posverdad para alertar de sus peligros

La Fundación Chirivella Soriano de Valencia acoge una exposición de Pepe Gimeno en la que el Premio Nacional de Diseño 2020 cuestiona la posverdad, valiéndose para ello de la fragmentación, la repetición y la emocionalidad de las que se nutre la propia posverdad y mediante un conjunto de obras de gran potencia expresiva.
Pilar Tébar: «La cultura debe llegar a todo el mundo»

Conversamos con Pilar Tébar, directora cultural del Instituto Alicantino de Cultura Gil Albert, sobre su proyecto basado en la premeditada revalorización de lo local y la descentralización de las actividades, una cuestión a tratar en los estatutos del Instituto: “El objetivo de la deslocalización siempre ha estado muy presente».
Fernando Cayo: «Los malvados suelen ser más interesantes»

‘Antígona’, de Sófocles, bajo la dirección y dramaturgia de David Gaitán, con Irene Arcos en el papel de la heroína griega y Fernando Cayo encarnando a Creonte, supone el arranque de la celebración del décimo aniversario de La Rambleta.