Mostra art públic 2022

La Mostra art públic / universitat pública es una iniciativa de la Universitat de València que pretende dinamizar los espacios de los campus de Burjassot y de Blasco Ibáñez y transformar el entorno universitario en un lugar de intervención artística abierto a la sociedad.
Leonor Goicoechea (‘Cortos por la Igualdad’): «El audiovisual tiene el poder de removernos»

Entrevista con Leonor Goicoechea, Rocío Benavent y Paqui Méndez, directoras y fundadora, respectivamente, de ‘Cortos por la Igualdad’, cuya decimotercera edición se ha celebrado el pasado 24 de marzo en el Centro Municipal de Juventud de Algirós (València).
Luis Mariano Ruiz Aguirre o el arte como catalizador de experiencias contradictorias

Luis Mariano Ruiz Aguirre expone en Espacio 600 de Zorrotzaurre (Bilbao) una serie de obras de diferentes formatos y contenidos que, bajo el título de ‘El arte de la sorpresa’, aborda las las propias contradicciones y los conflictos inherentes a las mismas.
‘Hoy es mañana’: el arte y el diseño cabalgan juntos

València Capital Mundial del Diseño 2022 y LAVAC (Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunitat Valenciana) han presentado en el IVAM el programa ‘Hoy es mañana’, inspirado en la exposición ‘This is tomorrow’ (Londres, 1956), y cuyo cartel ha sido obra de Antonio Ballesteros en colaboración con el artista LUCE.
Javier Valenzuela: «La corrupción debería ser el gran asunto del género noir en España»

Entrevista con el escritor y periodista Javier Valenzuela con motivo de la inminente publicación de su novela ‘La muerte tendrá que esperar’ (Huso, 2022) –disponible a partir de mediados de abril–. Un ‘Tánger Noir’ con el que dar rúbrica (quién sabe si) definitiva a su trilogía negra del otro lado del Estrecho.
Un centenar de ‘Tresors amb història’ de los últimos cien años en L´ETNO

L´ETNO, Museu Valencia d’Etnologia, acoge hasta el próximo mes de mayo la exposición «Tresors amb història» vinculada al programa homónimo de À Punt, compuesta de un centenar de objetos, aparecidos en televisión, con un especial valor emotivo o sentimental y, sobre todo, con una historia detrás que los dota de un manifiesto interés etnográfico.
‘Helie Memorial’: la fotografía como instrumento paliativo

La Casa de Cultura de Villena (Alicante) acoge, hasta el 10 de abril, una nueva edición del festival fotográfico internacional ‘Helie Memorial’, que concita obras de Alberto García-Alix, Chema Madoz, Isabel Muñoz, Joan Fontcuberta, Gervasio Sánchez, Juan Manuel de Castro, Ouka Leele y Cristina de Middle, entre otros, y cuya venta se destina íntegramente a la lucha contra el cáncer.
25º Premio Nacional de Pintura Fundación Mainel

La Fundación Mainel convoca la vigesimoquinta edición de su Premio Nacional de Pintura para artistas menores de 35 años. Cada concursante podrá presentar una obra, de tema, técnica y características plásticas libres. La inscripción y presentación de las obras se realizará a través del formulario disponible en este enlace hasta el 20 de mayo de 2022.
Premios del Documental Alicantino (DOCS ALC)

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, dentro de fines encaminados al fomento y promoción de temas de interés relacionados con la provincia de Alicante, convoca la primera edición de DOCS ALC, premios del documental alicantino.
Javier Vallhonrat o cómo el tiempo pasa de largo sobre las cimas

Javier Vallhonrat muestra en las Naves de Gamazo de Santander una serie de fotografías, vídeos, dibujos y objetos de su estudio en torno al valor del medio natural, en la exposición ‘La sombra incisa. Bordeando el hielo’.