Residencias Jiser 2022-2023

Se presenta una nueva edición de las Residencias Jiser de creación que se llevarán a cabo a lo largo del período 2022-2023. Esta convocatoria seleccionará a nueve jóvenes artistas visuales residentes en España, Túnez y Argelia para realizar una estancia conjunta de investigación y experimentación plástica de dos meses en las ciudades de Sousse, Argel y Barcelona.

PhotoAlicante 2022: la imagen como documento irrefutable de lo incierto

Bajo el eslogan ‘Un tiempo incierto’, PhotoAlicante aborda este año una novena edición que se expande cada año más: nuevos espacios alrededor de la ciudad, nuevas actividades y, sobre todo, nuevos artistas –internacionales y también locales– para reflexionar sobre el lugar que ocupa la fotografía en nuestro día a día, y a la potencialidad de la técnica para cuestionar precisamente estos tiempos inciertos en los que vivimos.

DocsValència y la inevitable subjetividad de lo real a través del cartel de Kike Correcher

DocsValència

El festival DocsValència. Espai de No Ficció, que se celebrará del 6 al 14 de mayo, ha presentado un cartel para la sexta edición que reflexiona sobre “la subjetividad y la distorsión” cinematográfica o cómo la mirada del autor es capaz de transformar la realidad, según ha indicado el responsable del diseño y director creativo de Filmac, Kike Correcher.

Charles Ray: lo bello y lo siniestro a pequeña y gran escala

Charles Ray

El Centro Pompidou de París acoge la obra inquietante de Charles Ray, cuyas esculturas hiperrealistas y de gran tamaño se mezclan con otras igualmente detallistas y a gran escala, para generar un extraño universo, que el Bource de Commerce completa con otra serie de piezas .

Alan Turing descifra sus enigmas en el TEM

Alan Turing

El Teatre El Musical (TEM) acoge, el 26 y 27 de marzo, ‘La Máquina de Turing’, de Benoit Solès, adaptada por el autor argentino Claudio Tolcachir. Una sugestiva aproximación a la figura de Alan Turing, inventor de la máquina Enigma (que permitió descifrar los códigos que los nazis utilizaban para cifrar sus mensajes durante la II Guerra Mundial) que fue condenado en Inglaterra por su homosexualidad.

Ángel Cajal: un alquimista cronotópico de la edición contemporánea

Ángel Cajal

La Fundación Antonio Pérez de Cuenca acoge, hasta el 3 de abril, la exposición ‘Cronotopo‘, de Ángel Cajal, en la que el artista asturiano exhibe 19 libros de artista correspondientes a la última década de trabajo e investigación que el autor ha llevado a cabo para expresar de qué modo el espacio se relaciona con el tiempo y cómo estos subyacen en la historia.