María Vázquez (‘Matria’): “Basta ya de heroínas. Las mujeres gallegas también lloran y tienen miedo y se quiebran”

María Vázquez. Matria

La intérprete gallega sorprende al Festival de Málaga con su extraordinario papel de autor en ‘Matria’, ópera primera de Álvaro Gago (y unas de las candidatas ‘sotto voce’ en las quinielas del certamen) que cuenta la historia de Ramona, una madre de poco más de cuarenta años que sobrevive con todo tipo de trabajos físicos para intentar ofrecer un futuro más benevolente a su hija.

Rubén Tortosa: «En mi carrera siempre transito lo digital y vuelvo a lo físico»

Rubén Tortosa

Últimos días para visitar en el Centre del Carme la exposición ‘Vía Líquida’, de Rubén Tortosa. Una instalación interactiva que se enmarca en la línea de arte y tecnología del CCCC en la que, partiendo del agua como elemento conductor, el artista plantea una reflexión sobre el momento contemporáneo en la que hace partícipe al visitante.

‘Aftersun’: cuando los remordimientos y la devastación se dan un baño

‘Aftersun’, ópera prima de Charlotte Wells, se ha convertido en un éxito internacional inmediato gracias a su historia humana, tormentosa, sencilla y frágil. Una cámara de vídeo, unas vacaciones veraniegas y un padre y su hija: el filme no necesita de más para desgarrar con una facilidad asombrosa y con intencionada sutileza a todo aquel que la visualice.

Arranca el Festival de Málaga: ‘El año que nací’ y la vuelta al cuaderno

El año que nací. Festival de Málaga

El ubérrimo cronograma del 26 Festival de Málaga permite asomarse al universo cinematográfico de Daniel González-Muniz y Alberto Amieva Leyva, codirectores del filme costarricense ‘El año que nací’, el primer largometraje que concurrió al certamen. Y el título, en este contexto, no podría resultar más inspirado.

Judith abrió la puerta y su curiosidad la hizo libre

Judith. Taiat Dansa

El Monasterio de San Miguel de los Reyes acogió la semana pasada ‘Judith’, un espectáculo de Taiat Dansa producido por Cultura de la Generalitat, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, que recrea el cuento de Perrault ‘Barba Azul’ desde el personaje de la mujer oprimida que busca la salida a su propio cautiverio.