Michaela Pavlátová (‘My Sunny Maad’): «Incluso en tiempos de guerra, algunas personas se quedan. El amor a la patria es algo irracional y muy fuerte»

‘My Sunny Maad’, de la cineasta checa Michaela Pavlátová, recala en las salas de cine españolas con el reciente César a la mejor película de animación bajo el brazo ilustrado de su convulsa historia de amor, que acontece en plena guerra de Afganistán para apuntalar las asimetrías sociales entre Oriente y Occidente.
‘La bruja de Hitler’: sumergidos en los abismos más incómodos del nazismo

La arriesgadísima producción argentina ‘La bruja de Hitler’, codirigida por Ernesto Ardito y Virna Molina, que compite en el Festival de Málaga, da una vuelta de tuerca a la literatura sobre el Tercer Reich centrándose en el destino de las familias afines al Führer después de Núremberg y en la continuidad de la miseria moral.
Javier Caro y sus 90 películas de los 90

El periodista cultural Javier Caro publica ‘Las 90 películas españolas que marcaron los 90’, un compendio de lo que a su juicio fueron los filmes que descollaron en esa década por sus diversos logros artísticos y estadísticos.
‘Pundonor’: la aulalización del teatro y la teatralización del aula

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares acoge este fin de semana ‘Pundonor’, la premiada obra de la dramaturga argentina Andrea Garrote, cuyo publicación fue presentada en la Librería Antonio Machado del CBA en el marco de las jornadas ‘Foucault y las artes’, de la UCM.
Matteo Barsuglia: “La primera onda gravitatoria no se olvida jamás”

El físico Matteo Barsuglia presentó el pasado 1 de marzo, en el Colegio Mayor Peset de la Univerisat València, su ensayo ‘Las olas del espacio–tiempo: la revolución de las ondas gravitatorias’, cuya experiencia en este campo de estudio compartió en una charla junto a la matemática y astrofísica Isabel Cordero.
José Manuel Mouriño: «En la fotografía de Manuel Falces se percibe una clara tendencia a reflejar el peso de la desaparición»

El cineasta gallego José Manuel Mouriño visita el Festival de Málaga para presentar ‘Manuel Falces. Inventario de espejos’, su último documental. Un nuevo y sorprendente artefacto lírico centrado en la trayectoria del fotógrafo almeriense.
Pablo Serrano rellena los vacíos con la vida de los objetos

Las Naves de Gamazo, de la Fundación ENAIRE de Santander, se hace eco de los vacíos que pueblan la obra de Pablo Serrano, en la exposición ‘La escultura como objeto vivo’, comisariada por Lola Durán Úcar, que reúne más de cuarenta piezas originales del autor aragonés.
El Ayuntamiento de València ya lleva el nombre tatuado de Concha Piquer

El Ayuntamiento de València acoge en su Sala de Exposiciones la muestra ‘Doña Concha. Una exploració al voltant de la copla i Conchita Piquer’, comisariada por Cristina Chumillas, a partir del cómic ‘Doña Concha: la rosa y la espina’, de Carla Berrocal.
Joan Fuster y las muchas lecturas que nos acercan a su figura

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) encara los últimos días de la exposición ‘Joan Fuster en el seu temps’ mediante la presentación del catálogo de la muestra, con la que se cierran las celebraciones del centenario del escritor de Sueca.
Una ‘Zona grisa’ de danza contemporánea en La Mutant

La Mutant da una segunda vida a propuestas de danza contemporánea en su ciclo ‘Zona grisa’, cuya primera entrega acoge dos piezas de las creadoras Paula Romero, Paula Pachón y Lucía Jaén.