V.O. convocatoria de comisariado 2024-2026

Convocatoria Comisariado 2024-2026 V.O. del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana apoya a comisarios y comisarias para dar a conocer propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales, así como apoyar su desarrollo en el ámbito profesional.
Escletxes. Convocatoria de apaoyo a la investigación y producción artística 2024-2026

Escletxes tiene como objetivo la selección de seis proyectos artísticos que serán objeto, cada uno de ellos, de una exposición organizada por el CMCV durante los años 2024, 2025 y 2026.
Fernando Botero le sube el volumen a la fiesta de los sentidos

Fundación Bancaja muestra la primera retrospectiva en València de Fernando Botero con la exposición ‘Sensualidad y melancolía’, un conjunto de 45 obras del artista colombiano que con sus figuras orondas y coloristas despliega toda una fiesta para los sentidos.
El sueño de la razón de Goya recala con sus ‘Caprichos’ en el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València exhibe la serie completa de ‘Caprichos’, de Francisco de Goya, fruto de la donación del lingüista y catedrático de la Universitat de València Ángel López García-Molins. Ochenta aguafuertes que vieron la luz en 1799 y arrojaron sombras de lucidez, visceral y satírica, sobre la estampa finisecular de aquella lóbrega España bajo el reinado de Carlos IV.
‘Don Giovanni’, de Mozart: un oscuro Don Juan que apura su última seducción en Les Arts

La popular y aclamada ópera de Mozart ‘Don Giovanni’ escenifica sus últimas funciones en el Palau de Les Arts de València de la mano de Damiano Michieletto como director escénico, en un montaje que penetra en la psicología de sus personajes y la sociedad decadente del siglo XVIII.
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert inaugura un ciclo sobre el coleccionismo y el legado patrimonial de la provincia

Pedro José Martínez Plaza, conservador de pintura del siglo XIX en el Museo del Prado, impartirá hoy viernes en la Casa Bardín la conferencia ‘Coleccionismo y mercado en España durante el siglo XIX’. Con esta nueva propuesta, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert destaca el papel que han tenido a lo largo de la historia los coleccionistas, tanto públicos como privados, como custodios de importantes bienes.
POLINIZA DOS – Encuentro de Arte Urbano 2023

Poliniza 2023 selecciona a cinco artistas para la realización de intervenciones artísticas en el espacio público de la Universitat Politècnica de València, que acrediten el cumplimiento de los requisitos estipulados en las bases reguladoras del procedimiento.
La Nave, 30 años después: “El diseño excepcional está en el límite entre el éxito y el fracaso”

El IVAM acoge una retrospectiva del colectivo La Nave, 11 diseñadores valencianos que entre 1984 y 1991 optaron por el riesgo en sus proyectos, dejando como huella un paisaje gráfico de la capital del Turia aún vigente mostrado tras su oportuna catalogación y puesta al día.
Mariana Yampolsky, a través de su luz

El Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) acoge, hasta mediados de junio, la exposición ‘Siluetas de luz’, de Mariana Yampolsky, en cuyas fotografías muestra su fascinación por la cultura mexicana y por el tratamiento de la propia luz en sus imágenes.
Jesús Tarruella: paisaje-memoria-monumento en la Casa Bardín

La fotografía protagoniza el concurso anual que convoca el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, ‘Arte en la Casa Bardín’, de la mano del profesor y artista alicantino Jesús Tarruella y su exposición ‘Donde habita el silencio’, comisariada por Felisa Martínez Andrés. Un trabajo en el que se rastrea parte de su trayectoria basada en resaltar el aspecto documental de la fotografía para mostrarnos el patrimonio agroindustrial y el legado arquitectónico.