‘Chicks on Speed’: una exposición audaz sobre la resistencia feminista en Tuesday to Friday

La galería Tuesday to Friday de València exhibe ‘Chicks on Speed’, un total de 15 piezas creadas por Anna Ehrenstein, Bel Fullana, Claudia Maté y Qualeasha Wood con una temática en común: la resistencia feminista en el contexto actual de los cambios sociales y tecnológicos, con el objetivo de alzar la voz contra las desigualdades del presente.
Curry Kvlt y la escena musical en Castellón

El primer evento de Curry Kvlt (2021), centrado en música urbana y electrónica, tuvo gran acogida en Castellón. Y así ha seguido hasta día de hoy. El Curry ha conjugado a músicos y bandas de diversos géneros: punk, indie, psicodelia, haciendo brotar un nuevo movimiento, cuyos miembros comúnmente participan de otras artes buscando la ‘germanor’ de la cultura en una ciudad diseminada.
Horacio Silva muestra ‘La naturaleza de las formas’ en el Club Diario de Ibiza

El Club Diario de Ibiza acoge la exposición ‘La naturaleza de las formas’, de Horacio Silva, muestra organizada por la Fundació Baleària en la que el artista valenciano exhibe la experiencia visual adquirida en sus viajes por Asia Oriental.
Vicent Machí se hace eco ‘De lo que queda’ cuando la naturaleza se desboca

La Fundación Chirivella Soriano, junto a la Universitat Politècnica de València, acoge en su Sala d’arcs la obra de Vicent Machí, quien se hace eco de la pantanada que sufrió el municipio valenciano de Gavarda en 1982 registrando las huellas de su devastación.
‘Waterloo’: retrato de familia con mucha historia

Pasqual Alapont y Carles Alberola firman ‘Waterloo’, que sube a escena en Sala Russafa del 4 al 14 de mayo. Un texto interpretado en solitario por el segundo que recrea la vida familiar de hace décadas en torno a los protagonistas de una foto tomada durante una comida festiva en la primavera de 1974.
Ramón Úbeda y la importancia del diseño dentro del sector de la salud

El pasado 25 de abril, el MuVIM acogió la presentación del libro ‘El diseño es bueno para la salud’, una investigación de Ramón Úbeda, comisario de la muestra ‘Diseño + Salud’, enmarcada dentro de la programación de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 y que recientemente concluía su devenir expositivo.
Paterna y la memoria del horror: crónica de las mujeres que sobrevivieron al olvido

La fotoperiodista valenciana Eva Máñez exhibe en el Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) ‘Paterna: memoria del horror. Las mujeres, guardianas de la memoria’, un proyecto que reivindica la importancia de la memoria democrática a partir de los procesos de exhumación de las fosas del franquismo que se iniciaron en Paterna en 2016.
Angie Rosado: “Las redes sociales han ayudado a democratizar la moda”

La influencer Angie Rosado ha alcanzado el éxito en TikTok e Instagram analizando las nuevas tendencias de moda y defendiendo un modo de consumir de forma consciente y responsable para el desarrollo sostenible de la industria.
La muñeca de Oskar Kokoschka

El Museo Guggenheim Bilbao acoge la exposición ‘Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena’, amplia retrospectiva del artista de origen austríaco en la que figuran obras relacionadas con el inquietante universo de la muñeca que son objeto del presente artículo.
Saura y los otros: cineastas a la mesa del rey Salomón

Rafael Maluenda, aprovechando su presencia en los Premios Goya, repasa la trayectoria de Carlos Saura (1932-2023), a quien, un día después de su fallecimiento, la Academia le entregaría el Goya de Honor en reconocimiento por su personalísima contribución a la historia del cine.