Paseando con Montaigne y con Rafael Orihuel

El Cortes Inglés de València acoge la presentación del libro ‘Paseos con Montaigne’, de Rafael Orihuel, donde el autor realiza una travesía por diversos asuntos de interés general -como el suicidio, la muerte, la religión, la adolescencia, la tolerancia o la música, dejándose llevar de la mano del genial filósofo francés.
Vanesa Aibar y Enric Monfort metalizan el TEM con “un relato inventado del flamenco hecho de melancolía e hipérbole”

El Teatre El Musical (TEM) presenta el último Premio Max al mejor espectáculo de danza, ‘La reina del metal’, con el que la audiencia asistirá a la aleación entre el baile flamenco de Vanesa Aibar y los sonidos de la percusión metálica y la música electrónica de Enric Monfort.
El Palacio de Festivales de Cantabria se acercará a la primavera de la mano del musical ‘Grease’

El Palacio de Festivales de Cantabria ha presentado su programación de febrero a junio con una amplia oferta de teatro, ópera, danza y música, destacando la presencia del musical ‘Grease’ con seis funciones y con apenas localidades ya a la venta.
Así es un día en Via Escènica: Almussafes acoge tres piezas breves presentadas en el festival Russafa Escènica

Esto es Russafa Escènica o, más bien, Via Escènica, su rama expansiva, que lleva el teatro y la danza a los municipios de la provincia de València en un proyecto que busca descentralizar y crear lazos más allá de la capital. Hoy nos toca bolo en Almussafes.
‘The killer’ (David Fincher): crónicas de un sombrero

‘The killer’, la última película de David Fincher protagonizada por Michael Fassbender, guarda ciertas simetrías con ‘El silencio de un hombre’, de Jean-Pierre Melville con Alain Delon como frío asesino, atravesadas ambas por un metafórico sombrero.
Padres e hijos. De Adán y Eva a Caperucita y Pinocho

Que un artículo de historia cultural se dedique a Adán y Eva y a Caperucita y Pinocho puede parecer incongruente, forzado. En un cierto sentido son dos parejas improbables. Dos parejas de mujer y varón, sí, pero a la vez personajes lejanísimos, con una antigüedad de siglos y hasta de milenios. Son figuras literarias, de la tradición. ¿Tienen aún hoy algo que decirnos o, por el contrario, son seres inertes del pasado?
Cristina Gómez (‘Nana’): “Trabajo con imágenes, sensaciones e intuiciones, y más que contar una historia, llevo al público a transitar por lugares”

La Sala Carme Teatre acoge, hasta el domingo 21 de enero, ‘Nana’, con la que Cristina Gómez continúa la senda emprendida en su anterior pieza, ‘Anhel’, con la que obtuvo tres galardones del IVC. Los cuerpos que se desdibujan, que se convierten en una materia abstracta y que nos llevan, necesariamente, a lo grotesco y a lo siniestro, ahora se han multiplicado hasta alcanzar el número de siete.
‘Palabras de Miguel’, un viaje por la cruda vida del poeta Miguel Hernández

El Teatro Círculo de Benimaclet presenta, del 19 al 28 de enero, un ciclo de poesía escénica con tres propuestas muy diversas, que recorren desde la figura de Miguel Hernández hasta la forma oriental del haiku, pasando por la ecopoesía. Miguel Ángel Cantero, coordinador de la Círculo, defiende en su sala una oferta variada “que trate de provocar a muchas personas de diferentes contextos, porque entendemos que no solo hay un tipo de artes escénicas”.
Joan Santacreu (‘Lù’): “Hacemos espectáculos donde las historias son los postres emocionales que cautivan los corazones del público”

Una poética y estética denuncia de la explotación laboral de la infancia en el mundo es el tema de ‘Lù’, con texto y dirección de Joan Santacreu. Una creación para todos los públicos de la compañía valenciana Maduixa que ha cosechado numerosos premios, ha girado por China y se podrá ver este domingo, en dos funciones matinales, en la Sala l’Horta.
XVII Premio de fotografía Fundación ENAIRE

Fundación ENAIRE convoca su XVII Premio de Fotografía con premios de hasta 12.000 € para trabajos originales de carácter artístico y de temática libre, que no hayan sido premiados en ningún otro certamen. Además, estas obras obras pasarán a formar parte de la Colección de la Fundación ENAIRE de Arte Contemporáneo y se expondrán, junto al resto de finalistas, en el Real Jardín Botánico de Madrid y formarán parte de la exposición inaugural de PHotoEspaña 2024, que se celebrará el 29 de mayo del presente año.