Luisa Pastor y la verdadera silueta del valor: el animal como mercancía

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert acoge en la Casa Bardín ‘D–M–D, Dinero-Mercancía-Dinero’, de la artista alicantina Luisa Pastor. Una exposición, comisariada por Pilar Tébar –nueva directora del Instituto–, que habla de (des)abstraer intereses económicos y de la responsabilidad individual en cada acción de consumo que tomamos.
¿Tienen las series españolas de comedia un toque berlanguiano?

LABdeseries ha rendido homenaje a Luis García Berlanga, a propósito de la celebración de su centenario, con el coloquio ‘¿Qué le deben nuestras series a Berlanga?’, celebrado el pasado 23 de abril en el marco de la segunda edición del Festival de Series de València.
Robin Williams, el cómico que dejó de reír

‘El deseo de Robin’ es un documental que ahonda en la enfermedad que acabó con la vida de Robin Williams. Conocido por su faceta de cómico, el actor nos regaló grandes actuaciones, pero, por encima de todo, enseñó al mundo que ser famoso no implica adentrarse en el esnobismo hollywoodiense.
Desde la abstracción: una revisión de la realidad desde el confinamiento

Cristina Alabau, Raquel Garín, Isabel Gutiérrez, Rodrigo Sancho y María Angélica Viso muestran en la galería Alba Cabrera de València sus diferentes visiones a partir del confinamiento en la exposición ‘Desde la abstracción’.
‘El crimen perfecto’: cuando lo sostenible se sostiene

En el marco del MadBlue Summit 2021, el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque de Madrid acoge la exposición ‘El crimen perfecto’. Una muestra comisariada por David Barro que propone a los diez artistas participantes reevaluar el laberinto del progreso material permanente, donde el ser humano es víctima y verdugo.
Ismael Teira: “Reparo en lo desapercibido y doy mucha importancia a los títulos”

Ismael Teira muestra en Novella Gallery de Sagunto su visión del ‘Mondo’, sintetizada en los títulos ‘Todos los caminos conducen a Roma’ y ‘La mayoría de los coches del mundo”, dos obras en las que el artista traduce de forma poética el mapa de las carreteras nacionales y el de color de la industria automovilística.
La odisea de colgar la sotana en ‘El bar que se tragó a todos los españoles’

El viaje interior y exterior de un hombre en proceso de transformación que busca la libertad y traza su propio destino. Es lo que cuenta ‘El bar que se tragó a todos los españoles’, primer montaje de Alfredo Sanzol como director del Centro Dramático Nacional, que está en el Teatre Principal de València hasta 25 de abril.
Francesca Ricci y el inconsciente colectivo de ‘Tabula Impressa’

The RW Project presenta ‘Tabula Impressa’, una instalación de la artista Francesca Ricci, cuyas obras son parte de un proyecto multidisciplinario y en constante desarrollo, surgido en el año 2011 como un emprendimiento conjunto de la artista y el escritor Kiril Bozhinov.
CaixaForum València ya tiene sus iconos: un arcoíris y un palafito

CaixaForum València presenta las esculturas ‘Arc al Cel’, de Inma Femenía, y ‘Palafit’, de Anna Talens, las primeras obras públicas de ambas artistas, que servirán de signo de identidad del centro cultural ubicado en el Ágora, cuya apertura al público está prevista para julio de 2022.
Dansa València y el conflicto entre lo humano y lo artificial

Si hay algo que caracterice al festival de Dansa València es su integración de la mayor variedad de salas posibles –museos, espacios municipales y red de salas alternativas. En este caso, tuvimos ocasión de trasladarnos al Teatre Principal y al Espacio Inestable para disfrutar de dos obras enmarcadas bajo «el conflicto entre lo humano y lo artificial».