Max Aub: el mapa de una vida

Elisa Ferrer y Fran Ruvira reconstruyen el periplo vital e intelectual del autor de ‘La gallina ciega’ en el documental ‘Max Aub: mapa’, a quien un tribunal militar confiscó su biblioteca personal y a la que los autores del audiovisual le siguen la pista.
Laura García Pérez: “El cine me da poder, me da una fuerza que por mí misma no tengo”

Laura Pérez García presentó en la pasada edición de Cinema Jove su ópera prima ‘Soc filla de ma mare’, un documental en el que la directora evoca pasajes familiares contando con la presencia de su madre y de su abuela como protagonistas de la película.
‘Asteroid City’ (Wes Anderson): cómodos, pero insípidos colores pastel

Wes Anderson regresa al panorama cinematográfico con ‘Asteroid City’, película en la reúne a grandes estrellas de Hollywood para contar una historia de seres aislados, durante una convención científica, por una extraña circunstancia.
Carlos Giménez (‘València, t’estime’): «Hasta que deje de verse a las personas LGTBI+ como seres extraños en la sociedad, la lucha será necesaria»

El documental ‘València, t’estime’, dirigido por Carlos Giménez, muestra la lucha del colectivo LGTBI+ en València desde recién entrada la Transición hasta principios de los 2000. Veinte años de reivindicación, de logros, de iconos culturales, pero también de respuestas reaccionarias, de violencia y de armarios.
Joan Alvares (‘Putos modernos’): «La modernidad es una suma de contradicciones que afecta igualmente a un chaval de 20 años que a nuestros padres»

Putos Modernos, fundada por Jorge Sandua y Joan Alvares, estrenaba el pasado mayo, en colaboración con Filmin, su serie homónima, dirigida por José Gasset. Cuatro capítulos de tres minutos cuyo retrato del absurdo de la modernidad recaló en pantalla grande en el 38 Cinema Jove.
Filmoteca d’Estiu, de la mano de Wim Wenders, pone el foco en la fragilidad del cine

Filmoteca d’Estiu dedica un ciclo a Wim Wenders, el cineasta que proclama la fragilidad de las imágenes, al igual que lo hace Manu Garrido, autor del cartel, poniendo el foco en los trabajadores menos visibles del universo cinematográfico.
Estudio Sayavera: un mar de formas y colores para la Mostra de València

El Estudio Sayavera realiza el cartel de la 38ª edición de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, en el que Lorena Sayavera (fundadora del estudio) aúna formal y plásticamente los diversos países que concurren en torno al mar Mediterráneo aludido en el festival.
‘El mar que nos mira’: un baño cinéfilo y mediterráneo en Rambleta

Bajo el título ‘El mar que nos mira’, La Rambleta ofrece durante el mes de julio un ciclo de cine en pantalla grande y al aire libre. Una docena de películas creadas a orillas del Mediterráneo seleccionadas por Daniel Gascó, que incluye largometrajes producidos en España, Italia, Francia, Israel y Túnez.
Thapanee Loosuwan: “Ser capaz de comprender y vivir con la tristeza es un aspecto esencial del crecimiento personal”

La tailandesa ‘Blue again’, de Thapanee Loosuwan, gana el Premio Luna de València de la sección de largometrajes de Cinema Jove, una crónica sentimental de la joven Ay por sostener el azul índigo de la empresa familiar en medio de su formación escolar trufada de lábiles amistades.
Alejandro Amenábar: «Quería que ‘Mar adentro’ fuese una película de vida y no de muerte»

El Festival Internacional de Cine de Alicante celebró el vigésimo anviersario del estreno de ‘Mar adentro’ concitando el reencuentro y la conversación entre Belén Rueda y Alejandro Amenábar (Premio Lucentum 2023 a toda su trayectoria), tras la proyección de uno de los filmes más laureados del cine español.