Iria Márquez: «Los migrantes viven con el ‘cuerpo partido’»

La Sala Russafa de València acoge, hasta el 9 de mayo, ‘Un lugar de partida’, pieza teatral de autoficción en la que la actriz y dramaturga Iria Márquez aborda los efectos anímicos y emocionales de la emigración.
Desde la abstracción: una revisión de la realidad desde el confinamiento

Cristina Alabau, Raquel Garín, Isabel Gutiérrez, Rodrigo Sancho y María Angélica Viso muestran en la galería Alba Cabrera de València sus diferentes visiones a partir del confinamiento en la exposición ‘Desde la abstracción’.
Ismael Teira: “Reparo en lo desapercibido y doy mucha importancia a los títulos”

Ismael Teira muestra en Novella Gallery de Sagunto su visión del ‘Mondo’, sintetizada en los títulos ‘Todos los caminos conducen a Roma’ y ‘La mayoría de los coches del mundo”, dos obras en las que el artista traduce de forma poética el mapa de las carreteras nacionales y el de color de la industria automovilística.
Violincheli Brothers: «A raíz de ‘Got Talent’ nos hemos vuelto mucho más mediáticos»

Pablo y Alejandro Turlo, Violincheli Brothers, cuentan en MAKMA su experiencia en ‘Got Talent’, uno de los concursos más famosos de Telecinco y al que han llegado a la final.
La Fanzinoteca: cuando el logos del fanzine encuentra su espacio

La Fanzinoteca, un centro de documentación abierto a la consulta de fanzines y productos autoeditados, ya es una realidad en València. Alejandro Álvarez y Eixa, responsables del blog ‘Fanzineología’ y del pódcast ‘B-Analizar Fanzines’, tienen entre manos más de 2.500 fanzines para catalogar, documentar y poner a disposición del público, tanto de manera online como física.
Rosa Torres: «La sencillez es una cosa muy compleja»

Rosa Torres muestra en la Galería Shiras de Valencia, bajo el título de ’70-21’, una selección de obras de sus 50 años de trabajo, a modo de contraste para entender su evolución pictórica en torno a la naturaleza y el paisaje, motivo recurrente en su vasta producción.
Eric Drooker, un año de su portada más desoladora para The New Yorker

El 20 de marzo de 2020 la portada de The New Yorker, obra de Eric Drooker (Nueva York, 1958), fue una demostración más de que la historia de cualquier crisis se cuenta a través del arte.
Ceballos y Sanabria: una llama insofocable de arte y diseño

Los artistas José Luis Ceballos y Francisco Sanabria muestran en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) una selección de sus trabajos falleros a modo de retrospectiva de casi dos décadas de producción artística, bajo el título de ‘El sonriure de les Falles’ .
Ana R. Leiva evoca el reino en adobe de ‘Osama, The King’

Ana R. Leiva muestra en la Llotja del Cànem de Castellón sus fotografías y piezas a modo de ensayo sobre la historia de Osama, quien construyó sus singulares edificios de adobe como si fueran parte de un reino perdido, en el barrio de Campanar (València).
Xavi Sarrià canta para que ‘No s’apaguen les estreles’

El Teatre Principal de València clausurará el mes de abril con sendos conciertos de Xavi Sarrià, espectáculo musical inspirado en su tema ‘No s’apaguen les estreles’ que fue la banda sonora de la película ‘La mort de Guillem’.