El sueño de la razón de Goya recala con sus ‘Caprichos’ en el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València exhibe la serie completa de ‘Caprichos’, de Francisco de Goya, fruto de la donación del lingüista y catedrático de la Universitat de València Ángel López García-Molins. Ochenta aguafuertes que vieron la luz en 1799 y arrojaron sombras de lucidez, visceral y satírica, sobre la estampa finisecular de aquella lóbrega España bajo el reinado de Carlos IV.
ArtFutura celebra sus 30 años de historia en la UPV con obra inédita de Moebius

La Universitat Politècnica de València abre sus puertas a ‘ArtFutura 30’, un recorrido expositivo a través de las treinta ediciones del festival de cultura y creatividad digital, que presenta obra inédita de Moebius gracias al proceso de arqueología de los medios surgido de la colaboración entre el Museo de Informática y la Facultad de Bellas Artes de la UPV.
Vicente Arlandis: «La gente se manifiesta por la sanidad o la educación pública, pero no por la justicia o la cultura»

Vicente Arlandis y Paula Miralles desempolvan con ‘Obra Pública’ el almacén del Teatre Rialto para relatar de una forma original, a través de piezas antiguas de ‘atrezzo’, la historia del teatro público valenciano y poner en valor su función en la entramado cultural.
‘Los hermanos Machado’: una ceremonia de reconciliación en el Teatre Talía

Antonio y Manuel, los hermanos Machado, recalan en el Teatre Talía de València: dos poetas consanguíneos separados por las trincheras de la Guerra Civil suben al escenario para recuperar puntos de afecto y unión por encima de las diferencias ideológicas y de carácter que los clausuró en distintos bandos.
María Zárraga: «Siempre he necesitado construir elementos escenográficos para mis fotografías»

María Zárraga presenta en la galería The Liminal ‘De un sistema particular de sombras’, un conjunto de fotografías escenografiadas, esculturas y espacios personales que abordan cuestiones recurrentes en su trabajo desde los años 90.
Gabriele Nero: «El Doctor Sax es y tiene que ser un proyecto contracultural, exagerado y necesariamente extravagante»

Gabriele Nero dirige en el barrio de El Carmen de València la librería y el sello homónimo El Doctor Sax – Beat & Books, un proyecto editorial internacional que cumple una década alimentando un catálogo underdog con una pulsión semejante a aquella City Lights de San Francisco por la que transitó la mirada literaria de la generación beat.
Lorena Palau deja con su fallecimiento un «enorme vacío» en el tejido cultural valenciano

Rambleta emite un comunicado con motivo del fallecimiento de Lorena Palau, directora del centro cultural del barrio de Sant Marcel.lí (València), en el que muestran sus condolencias y afecto por tan triste e inesperada muerte.
Golem Fest: géneros sin frontera fantástica

José Carlos Somoza y Pilar Pedraza, premiados de honor del Golem Fest, analizan las luces y sombras de la literatura fantástica en España a propósito del encuentro anual que se celebra este fin de semana en València, cuyo objetivo es poner en valor a autores e historias centrados en ella, en el terror y en la ciencia ficción.
Escif regresa a la Falla Corona para invocar a la buena suerte

El artista urbano Escif y el taller de Manolo Martín plantarán en 2023 las dos fallas de la comisión de la Falla Corona, inspiradas por un cuento popular chino sobre la buena y la mala suerte. En líneas generales, el proyecto se centra en un enorme gato negro, símbolo universal de la buena o la mala suerte en diferentes culturas, que se ubicará en el cruce de la calle Corona con Guillem de Castro.
Sergio Belinchón: «‘ALBUM’ es el resultado de una catarsis en contra de lo fotográfico»

El fotógrafo Sergio Belinchón inaugura su proyecto ‘ÁLBUM’ en LasTresNegras Experimental Art Space, un microespacio de arte independiente fundado y dirigido por Rafael Tanaka especializado en mostrar arte relacionado con el medio de la fotografía.