Monique Bastiaans: “Los lugares degradados me atraen, porque dejan ver el pasado y cuentan muchas historias”

La Galería MOA de Alarcón muestra ‘El resto del mundo’ de Monique Bastiaans, un conjunto de piezas en torno a la fugacidad de la Naturaleza y nuestra inserción en ella igualmente frágil, aunque plenas de vitalidad.
Miquel Navarro: “Las ciudades sin figuras humanas adquieren cierta intemporalidad”

Miquel Navarro expone en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria (València) su ‘Territori humà’, una exposición a modo de retrospectiva con algunas de sus singulares ciudades, serigrafías de guerreros luchando y diversas esculturas y dibujos.
Pinazo y los Benlliure se suman al relato museográfico del Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de València inaugura dos salas permanentes dedicadas a Ignacio Pinazo y los Benlliure -José Benlliure Gil y José Benlliure Ortiz- en el marco del proyecto museográfico que profundiza en la recuperación de grandes nombres de la pintura valenciana de entre los siglos XIX y XX.
Ximo Tebar: “Lo que hace de la música algo rico, intenso e interesante son el ritmo y los silencios”

Conversamos con Ximo Tebar con motivo de su actuación en el XXVI Festival de Jazz del Palau de la Música de València y la cercana celebración del 30 aniversario de su ‘Son Mediterráneo’.
Filmoteca d’Estiu, de la mano de Wim Wenders, pone el foco en la fragilidad del cine

Filmoteca d’Estiu dedica un ciclo a Wim Wenders, el cineasta que proclama la fragilidad de las imágenes, al igual que lo hace Manu Garrido, autor del cartel, poniendo el foco en los trabajadores menos visibles del universo cinematográfico.
Estudio Sayavera: un mar de formas y colores para la Mostra de València

El Estudio Sayavera realiza el cartel de la 38ª edición de la Mostra de València – Cinema del Mediterrani, en el que Lorena Sayavera (fundadora del estudio) aúna formal y plásticamente los diversos países que concurren en torno al mar Mediterráneo aludido en el festival.
La Beneficència se llena de fosas, mentales y físicas, cavadas durante el franquismo

El Museu de Prehistòria y l’ETNO, ubicados en La Beneficència, acogen sendas exposiciones sobre las fosas del franquismo en Paterna desde un punto de visto arqueológico, antropológico y de memoria histórica.
El Museo de Bellas Artes de València acoge “la mejor exposición” del Año Sorolla

El Museo de Bellas Artes de València acoge ‘Colección Masaveu. Sorolla’ que, a juicio del director de la pinacoteca, Pablo González Tornel’, “va a ser la mejor exposición” del Año Sorolla, sustentada en un singular montaje de las obras que parecen transparentes y estar flotando en el aire.
Thapanee Loosuwan: “Ser capaz de comprender y vivir con la tristeza es un aspecto esencial del crecimiento personal”

La tailandesa ‘Blue again’, de Thapanee Loosuwan, gana el Premio Luna de València de la sección de largometrajes de Cinema Jove, una crónica sentimental de la joven Ay por sostener el azul índigo de la empresa familiar en medio de su formación escolar trufada de lábiles amistades.
‘Blue again’ o el blues de Thapanee Loosuwan, mejor largometraje de Cinema Jove

‘Blue again’, de la tailandesa Thapanee Loosuwan, gana el premio al mejor largometraje en Cinema Jove. ‘La herida luminosa’, de Christian Avilés, se alza con el galardón al mejor corto y ‘Sóc vertical però m’agradaria ser horizontal’, de María Antón Cabot, logra el de la nueva sección ‘Òrbites’.