‘Anatomía de una caída’ (Justine Triet): los límites de la ficción

‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet, flamante Palma de Oro del Festival de Cannes, se sumerge en los avatares judiciales derivados de un posible asesinato, al tiempo que radiografía una relación de pareja en la convulsa y líquida sociedad contemporánea.
El Museo de Historia de València evoca a Stefan Zweig, azote y flagelo del poder

El Museo de Historia de València acoge la exposición ‘Stefan Zweig. Autor universal’, en la que se evoca mediante una serie de cartas, postales, libros, fotografías, fragmentos de películas y grabaciones de sonido, la figura del controvertido escritor austriaco.
Semíramis González: “El arte es capaz de tocarnos en fibras sensibles mucho más allá de un simple mensaje”

‘Arte contra la violencia de género’: el Centre Cultural La Nau alberga una serie de exposiciones en clave feminista que incluyen las obras realizadas con técnicas muy diversas de una treintena de artistas que denuncian la violencia machista y reivindican la libertad de las mujeres que han padecido maltrato y sexismo.
Paloma Zapata: “La Singla era moderna, emocional y dura, como si hiciera danza contemporánea; un misterio”

Paloma Zapata rescata del olvido a la bailaora catalana Antonia Singla Contreras en el documental ‘La Singla’. Conocida como La Múa (la muda), de ella dijo Jean Cocteau: “Echa fuego por la boca y lo apaga con los pies”.
Roberto Orallo cierra su Año Cultural con un ‘Homenaje en vida’ en la Biblioteca Central de Cantabria

La sala Concepción Arenal de la Biblioteca Central de Santander acoge el ‘Homenaje en vida’ que el Gobierno de Cantabria dedica al artista Roberto Orallo, una exposición que viene a clausurar su Año Cultural.
Ángeles Caso: “Las mujeres han contribuido tanto a la construcción de las sociedades como los hombres”

‘Las desheredadas’: Ángeles Caso amplía sus investigaciones de género en este ensayo en el que reúne numerosas historias de mujeres creadoras en el mundo del arte y otros ámbitos como la ciencia o el feminismo que vivieron en los siglos XVIII y XIX, cuyos méritos y memorias fueron engullido por el sistema patriarcal.
La complicidad entre el arte encontrado de Antonio Pérez y el arte contemporáneo

El Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat (MuVIM) muestra las ‘Complicitats’ o guiños de Antonio Pérez a su gran amigo Antonio Saura y a diversos movimientos artísticos con motivo de los 25 años de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.
Marina Heredia: “El flamenco, no en lo artístico, sino en lo profesional, en su industria, está muy muy verde aún”

Marina Heredia pasó por ‘Les Arts És Flamenco’ en febrero de este año, y sus palabras todavía resuenan más allá de las tablas del coliseo valenciano, donde se dejó el alma.
El IVAM exprime su Colección para celebrar su 35 aniversario

La programación del IVAM para 2024, año de su 35 aniversario, contiene un intenso destilado de su propia colección de arte repartida en dos Escenas (‘Hacer paisaje’ y ‘Latencias’), al que se suman diversas muestras de mujeres y las dedicadas a los valencianos Eusebio Sempere, Llorenç Barber, Gabriel Cualladó e Ignacio Pinazo.
El IVAM explora el papel mediador de la fotografía en diferentes lenguajes artísticos

El IVAM acoge la muestra ‘La fotografía en medio. Fotografía en la colección del IVAM desde 1950’, comisariada por Enric Mira, con la que se pretende dar a conocer los fondos fotográficos del museo valenciano y su relación con otras disciplinas artísticas.