“Los mitos son nuestro ADN literario“

Javier Sierra lanza en su último libro, ‘El mensaje de Pandora’ (Planeta), un mensaje esperanzador a través de la figura mítica de Pandora. Un relato que se mueve entre la ciencia, la ficción y el género epistolar.

Pioneras del Greenwich Village antes de Stonewall

Con motivo de la semana del orgullo LGTBIQ, la escritora Pilar Tejera rescata el papel decisivo que desempeñaron diversas mujeres en la lucha feminista y LGTB en el Greenwich Village neoyorkino de la primera mitad del siglo XX, y que forman parte de su libro ‘Damas de Manhattan: las mujeres que forjaron la historia de Nueva York’ (Ediciones Casiopea, 2020).

Nuria Rodríguez, tras los pasos de Humboldt

Nuria Rodríguez muestra en el Centre Cultural La Nau, tras haberse interrumpido la exposición por culpa de la pandemia, las conexiones de la pintura con la ciencia siguiendo el rastro por el Mediterráneo del gran geógrafo alemán Alexander von Humboldt.

El IVAM adquiere obra de artistas mediterráneos

El IVAM ha aprobado la adquisición de obras de los artistas mediterráneos Mona Hatoum, Akram Zaatari, Rayyane Tabet, Mohamed Bourouissa, Bouchra Khalili, Gülsun Karamustafa y Andreu Alfaro.

«La especie humana tiene una profunda tara»

Pilar Pedraza reúne en ‘Tóxikas’ (Cazador de Ratas Editorial) una docena de relatos ‘comestibles’ ambientados en torno al Mercado Central de Valencia, con portada de Mariana Palova y prólogo de Luis Pérez Ochando.

Sedajazz lanza Estiu Viu para sobrevivir en verano al virus

Tras estos meses de confinamiento en los que Sedajazz ha estado manteniendo la actividad didáctica y algunos conciertos online, el colectivo jazzístico propone ahora ‘Estiu Viu’ para generar alegrías y esperanzas en unos momentos tan inciertos para todos.

Charpa, siempre a contracorriente, nos deja

Charpa ha fallecido. Su verdadero nombre, Mercedes Moreno, sólo sale a relucir “cuando me viene algún recibo del banco”, decía ella. Fundó su Galería Charpa, a modo de estudio, en Gandía a finales de los 70. “En 1983 me vine a Valencia”. Primero a la calle Sorní y luego a Tapinería.

“Nos preocupa que la gente coja miedo al contacto”

Octava entrega de la serie de entrevistas ‘Remando en el mismo barco’, dedicada a testimonios de parejas que trabajan juntos en el campo de la cultura, en este caso con Mª Fernanda Medina y José Luis Rodríguez-Núñez, libreros y creadores de BiblioCafé Escuela de Escritura.

El silencio y la radiación de las antenas móviles

Rodrígo de Pertegás, 14 (Valencia) Estación Base de telefonía Móvil La Cruz del Grao rompe el silencio Valencia, 24 de junio de 2020 Día internacional de la contaminación electromagnética ¿Cumplen las antenas base de telefonía móvil la normativa? A pie de calle para poder realizar un sondeo de lo que representa el respeto a la […]