Antoni Muntadas o la cara fantasmal de las ciudades

El Museo Guggenheim de Bilbao acoge la exposición ‘Muntadas. La ciudad vacía’, en la que el artista multimedia Antoni Muntadas se centra, mediante diversas instalaciones, en la sensación fantasmal que habita en las ciudades despojadas del bullicio cotidiano.
Editorial: ¿Qué es un artista? ¿Para qué sirve? | MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20

¿Qué es un artista? ¿Para qué sirve? Editorial de MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, revista anual en papel publicada en diciembre de 2020.
Las Naves de Gamazo se encienden para iluminar el arte

Las Naves de Gamazo de Santander acaban de abrir sus puertas con casi mil metros cuadrados dedicados a la cultura, inaugurando su espacio con la exposición ‘Territorio Contemporáneo: Diversos lenguajes en la Colección ENAIRE’.
‘Elles Font l’abstraction’: rescribir el arte abstracto en clave femenina

El Centre Pompidou Paris acoge la exposición ‘Elles Font l’abstraction’, cuyo objetivo es trazar la contribución de las mujeres artistas al arte abstracto a través de 106 creadoras y más de 500 obras que transitan de 1860 a 1980.
Filmoteca d’Estiu: Berlanga, Cornelius y Tati para una comedia sin fronteras

Filmoteca d’Estiu, que durante el mes de agosto proyecta su habitual ciclo de peliculas estivales en el cauce del Turia de València, pone en diálogo a Berlanga con Henry Cornelius y Jacques Tati para demostrar que la comedia carece de fronteras.
Michael Jackson revive en el ‘relevante’ Olympia

El Teatro Olympia, que será declarado Bien de Relevancia Local por el Ayuntamiento de València, cierra esta última semana de julio su temporada con el espectáculo ‘Michael´s Legacy’, en homenaje a Michael Jackson, considerado rey del pop.
Maite Ibáñez: «El arte puede ser un instrumento político muy potente»

Maite Ibáñez sigue el rastro a las diferentes formas de mostrar las obras de arte a lo largo de la historia, en su libro ‘Escenarios para la exposición temporal. Cruzando el umbral del museo’, editado por la Institució Alfons el Magnànim.
Artesantander: 42 galerías sobreponiéndose al momento covid

Artesantander, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, cierra su 29 edición con una buena respuesta por parte de las 42 galerías que, sobreponiéndose a la situación pandémica, han ofrecido obras de sus artistas en formato ‘Solo Project’.
Miguel Herráez y sus días rojos con fondo gris

Miguel Herráez dibuja una melancólica estampa de la España tardofranquista en su novela ‘Los días rojos’ (Piel de Zapa), un retrato de los jóvenes idealistas de los años setenta, que se movían en la clandestinidad a medio camino entre la intrepidez y el miedo.
XXI Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC): amplificar la voz plástica para incentivar la creación

Los Encuentros de Arte Contemporáneo (EAC), organizados por el Instituto Alicantino Gil-Albert, han formalizado su XXI edición en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA), exponiendo 24 propuestas de entre 128 creaciones presentadas a concurso.