¿Y si el (mercado del) arte pudiese hacer algo con esta crisis?

Amparela Benlliure Baixauli y Jorge Sebastián Lozano (codirectores del posgrado ‘Experto Universitario en Mercado y Gestión de Arte Contemporáneo’ de la Universitat de València) procuran una radiografía reflexiva en torno al ecosistema del mercado del arte, en un artículo publicado en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, editado en diciembre de 2020.

El inmenso placer de editar un libro

SINDOKMA Festival del Libro

Las editoriales independientes valencianas se rearman ante la próxima temporada. MAKMA visita tres de esos sellos (Ediciones Contrabando, Barlin Libros y Festiu) para conocer un poco más los entresijos de esa pasión por editar y obtener como resultado un cuidadísimo catálogo de publicaciones.

Exhumando a Björn Andrésen tras la muerte de Tadzio

Tadzio. Björn Andrésen

‘The Most Beautiful Boy in the World’ (‘El chico más bello del mundo’), de los cineastas suecos Kristina Lindström y Kristian Petri, se aproxima a la convulsa deriva vital de Björn Andrésen, erigido para la posteridad como el joven Tadzio de ‘Muerte en Venecia’, de Visconti. Un documental que forma parte del XI Atlàntida Film Fest (Filmin).

Turbulenta adolescencia de los siglos

La escritora y periodista Ada del Moral se adentra en ‘Turbulenta adolescencia de los siglos’ en los heteróclitos meandros del siglo XX para MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, revista anual en papel publicada en diciembre de 2020.

Por una cultura esencial

Antonio Ariño Villarroya, catedrático de Sociología de la Universitat de València, profundiza en ‘Por una cultura esencial’ en torno al horizonte de la cultura digital en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, revista anual en papel publicada en diciembre de 2020.

Paper València: arte y poesía hermanados por el papel

Paper València

‘Paper València’ anuncia la que será segunda edición del Salón de Arte y Poesía que se celebrará en RuzafaStudio entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre próximos, cuya singularidad es darle protagonismo al papel como soporte artístico.

Locos años 20

Marisa Giménez Soler, historiadora del arte, comisaria y directora del Museo del Ruso de Alarcón (Cuenca), reflexiona en torno a los «locos años 20» en MAKMA ISSUE #03 | Los Nuevos Años 20, revista anual en papel publicada en diciembre de 2020.

Sagunt a Escena retorna a aquellos años 20

La Troupe Malabó. Sagunt a Escena

El XXXVIII Sagunt a Escena despega esta semana con ‘Els bojos 20’ (‘Los locos 20’), un espectáculo de teatro circense de La Troupe Malabó. Una edición del festival que concitará, del 4 al 29 de agosto, ocho espectáculos, diez funciones en el Teatro Romano y catorce en el Off Romà al aire libre.