III Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Placer/Displacer’

El III Premio Internacional de Carteles MAKMA, dotado con 7.000 euros en premios, pretende someter a debate esa tensión entre el placer y el displacer, tan consustancial a lo humano, animando a cuantos se sientan concernidos por ello a reflejarlo plásticamente.
Ximo Puig: “Si me permite, el mejor CaixaForum”

CaixaForum València abre sus puertas al público este miércoles 22 de junio, pero un día antes ha sido presentado a medios de comunicación y autoridades, solicitando permiso el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, al presidente de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, para declarar que este de València “es el mejor CaixaForum” de los nueve ya existentes en España, con 10.000 m2, dos salas de exposiciones, auditorio, restaurante, librería y el espacio educativo ‘La Nube’.
Galería Cuatro apuesta por la superación personal y la libertad creativa en ‘Resiliencia’

La exposición estival ‘Resiliencia’, inaugurada el 17 de junio en la Galería Cuatro (València) presenta, de manera colectiva, la obra pictórica de 16 artistas nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Julieta XLF (Valencia, 1982), Jordi Machi (Algemesí, 1983) y David de Limón (Valencia, 1981).
Mira Bernabeu: “Producir, crear, es para mí algo catártico y es orden al mismo tiempo”

Mira Bernabeu evoca en la exposición ‘…de la crisis al riesgo…2017-2022’, en la Galería Rosa Santos de València, su crisis personal extensible a la generada por la pandemia, mediante una serie de collages, fotografías, videos y una instalación a modo de quiosco para dejar constancia de ambas afecciones en un tiempo histórico e intrahistórico.
‘Tenéis que venir a verla’: la vida como ejercicio de Jonás Trueba

“Dos momentos cotidianos, dos escenas, cuatro personajes y muy pocos mimbres” componen la diégesis de ‘Tenéis que venir a verla’, con la que Jonás Trueba se asoma a las cuitas de dos parejas tan antagónicas como afines con las que componer un retrato de la incertidumbre generacional en pleno contexto de pandemia.
Farid Othman-Bentría: «’Rue des Scherezades’ es la calle mal iluminada de las dudas. Un camino de duelo emoción y aceptación»

Entrevista con el escritor hispanotangerino Farid Othman-Bentría Ramos (Tánger, 1979), quien abre de nuevo las puertas del abismo metamorfoseado en mar con sus versos de ‘Rue des Scherezades‘ (Esdrújula Ediciones, 2022), un poemario extenso que nos hace leer y volar para leer y nadar, para leer y seguir…
La India rural y sobrenatural a través de la mirada de Cristina García Rodero

Cristina García Rodero se hace eco del mundo femenino en las comunidades rurales de la India mediante una selección de fotografías que aúnan lo natural y lo fantástico en la exposición ‘Tierra de sueños’, organizada por Fundación “la Caixa” y el Ayuntamiento de Benidorm.
Escena Erasmus: teatro en ruta juvenil contra las guerras

Escena Erasmus, creado y dirigido por CRIT Companyia de Teatre y promovido y financiado por la Universitat de València, inicia su gira estival con ‘El desig de la joventut’, una obra que aborda los anhelos juveniles a través de temas de radical actualidad como la guerra de Ucrania, la dependencia virtual, el cambio climático, la implicación política o la manera de entender la sexualidad.
‘Escenas catalanas’, de Frau Diamanda: habitáculo de creación travesti

La artista Frau Diamanda, junto a Héctor Acuña, presenta en Fundación La Posta de València el proyecto ‘Escenas catalanas: habitáculo’, un ejercicio de introspección y observación de la realidad desde una mirada travesti.
El Museo de Bellas Artes se viste de diseño, seda y flores para conmemorar el arte valenciano

Llega al Museo de Bellas Artes de Valencia la exposición ‘Diseño, seda y flores’ sobre la relación que durante los siglos ha habido entre la pintura de flores y los tejidos de seda que tan populares son en tierra valenciana. La sala de exposiciones del museo se llena de exquisitos bodegones a rebosar de flores, naturalezas muertas, sedas, espolines y vestimentas históricas.