Juan Muñoz: Mirar al futuro contemplando los inquietantes dibujos del pasado

El Centro Botín de Santander dedica la primera retrospectiva centrada en el dibujo del escultor español bajo el título de ‘Juan Muñoz. Dibujos 1982-2000’, comisariada por Dieter Schwarz, que reúne más de 200 obras de una faceta fundamental en su trayectoria artística expuestas en 12 secciones.
‘Alcarràs’, reciente Oso de Oro de la Berlinale, abre ‘Nits de Cinema’

‘Nits de Cinema’, organizado por el Aula de Cinema de la Universitat de València, se abre el 5 de julio con ‘Alcarràs’, la película de Carla Simón galardonada con el Oso de Oro de la reciente Berlinale. El film se incluye en el ciclo ’Noves Direccions’, al que seguirán otros dos: ‘Al·lucine. Entre la raó i la desraó’ y ‘Mirades sobre Europa’.
Mia Hansen-Løve: «Todo lo que hacemos en el cine es reflejar una ilusión porque la vida es inaprensible»

La cineasta francesa Mia Hansen-Løve ha traído consigo, desde la isla sueca de Fårö, todos los enigmas de la creación postulados en su penúltimo largometraje, ‘La isla de Bergman’ (2021), celebrando, ya en comunión mediterránea, el Premio Luna de Valencia de la trigésimo séptima edición de Cinema Jove, antes de emprender su estreno en salas el próximo 1 de julio.
Vicente Muñoz Puelles: «Me interesa más el aspecto productivo de la cultura que su consumo»

‘El deseo de ser leído’ (Editorial Pre-Textos): Vicente Muñoz Puelles publica una veintena de relatos que expresan su inmenso amor a los libros y a la literatura, en una entrevista con Bel Carrasco donde desvela algunas de sus decepciones con la cultura valenciana.
Gerard Bomboí: “Cúmul es tres cosas: un espacio expositivo, un taller de producción y un espacio social donde reunirse»

El artista castellonense Gerard Bomboí presenta su obra ‘Segon sol’ en MARTE, la feria de arte contemporáneo que se celebró el pasado fin de semana en la ciudad. A propósito de esta exposición, conversamos con el creador sobre él, su obra, su proceso artístico y, también, sobre la asociación cultural Cúmul, la cual preside.
Juan Carmona: “Soy un enfermo de la creación. Lo que más me gusta es encerrarme, componer… tengo un problema con el tiempo”

Sergio Moreno entrevista al guitarrista y compositor Juan Carmona Contreras (Lyon, 1963), quien recaló en Valencia, dentro de una minigira por varias ciudades españolas, para presentar su trabajo más reciente ‘Zyriab 6.7’.
Roberto Bueso: «’Llenos de gracia’ nos habla de poner todos los recursos al servicio de los más vulnerables»

Cinema Jove ha acogido el preestreno de ‘Llenos de gracia’, segundo largometraje del cineasta valenciano Roberto Bueso. Un filme protagonizado por Carmen Machi que se inspira en la emotiva y pedagógica relación entre el futbolista profesional Valmiro López Rocha ‘Valdo’ y la hermana Marina, monja de la orden de las Esclavas que axulió al joven hispano-caboverdiano a dar forma a su talento deportivo durante su estancia tutelada en la Casa de Caridad de Cáritas de Aravaca, a mediados de los años 90.
Russafa Escènica, en clave irónicamente positiva

Russafa Escènica, el Festival de Tardor de Valéncia, presenta la programación de su 12ª edición bajo el lema ‘Positiu’, acogiendo propuestas teatrales que reflejan la dualidad de ese positivismo, tan ligado negativamente a los test de antígenos de la pandemia como al optimista mensaje de llevar a cabo cuanto el individuo se proponga.
José Morea, nombrado Hijo Predilecto de Chiva

El pintor José Morea, fallecido en noviembre de 2020, es nombrado Hijo Predilecto de la Villa de Chiva, donde nació en 1951, en un acto que tendrá lugar este domingo 26 de junio en el Cine-Teatro Municipal Astoria, como pistoletazo de salida de una serie de actividades para celebrar su ‘Año Morea 2022’.
Pepe Guinea: «La fotografía se convirtió en un refugio»

Pepe Guinea documenta en una veintena de imágenes su lucha contra un tumor cerebral en la exposición ‘La distancia justa’ que la Librería Railowsky acoge hasta el 9 de septiembre, en una mezcla de arte y resiliencia.