‘Los olvidados’ de Luis Buñuel: “Uno menos, así irán cayendo todos, ¡Ojalá los mataran a todos antes de nacer!”

El estreno en 1950 de ‘Los olvidados’, de Luis Buñuel, conllevó una revolución en el cine latinoamericano de la época. El pasado 23 de febrero de 2023, el Institut Valencià de Cultura recuperó la gran joya del cine latinoamericano en una proyección en La Filmoteca.
El ‘Amor a primera tinta’ de Marina Puche tiñe el CCCC de energía positiva

‘Amor a primera tinta’, de Marina Puche, podrá visitarse desde hoy en la Sala Zero y el claustro gótico del Centre del Carme. El CCCC continúa, así, la estela iniciada en 2017, produciendo un montaje expositivo vinculado a la falla municipal del año en curso, bajo el título ‘Cardioversió Valenciana’.
Alfredo Ruiz, cuando los árboles no te dejan ver su bosque en el IVAM

El IVAM acoge el espíritu fallero más experimental de la mano de Alfredo Ruiz Ferrer, que muestra su último proyecto, ‘Bosque geométrico’, junto a dibujos, maquetas y diversas piezas creadas durante cuatro décadas para las Fallas.
Antonio Ovejero: “El neo pop costumbrista supone el desapego de las señoras a aquella España en blanco y negro”

Antonio Ovejero expone en el recinto acristalado de El Corte Inglés Avenida de Francia de València su proyecto pictórico ‘Señoras’, una oda a la figura de las mujeres de avanzada edad que sufrieron de primera mano la vivencia de una España en blanco y negro, marcada por la posguerra y la dictadura franquista.
‘El gran experimento’: la esclavitud en todas sus dimensiones y tiempos

El Museo Nacional de Antropología acoge la exposición ‘El gran experimento’, de Miguel Ángel García. Una travesía para explorar las atrocidades de la esclavitud, tan pretérita como contemporánea.
‘Del mito al dato’, de Juan Falcón, abre la 15ª temporada de Espai Nivi Collblanc

La galería Espai Nivi Collblanc celebra sus 15 años de andadura presentando en esta nueva temporada la exposición ‘Del mito al dato’, del artista asturiano Juan Falcón, que analiza desde la pluridisciplinariedad la crisis de la memoria en tiempos de infoxicación.
El Salón del Cómic de València concita a más de 80 autores en su tercera edición

València se convierte este fin de semana en el epicentro cultural del universo del cómic, cultura digital y ocio inteligente con la celebración en Feria Valencia de la tercera edición del Salón del Cómic de València, que cuenta con más de ochenta autores de primer nivel.
Cruzando puentes entre Buenos Aires y Madrid en Casa de América

Casa de América presenta ‘Conexión: Buenos Aires – Madrid’, un fructífero programa cultural abierto al público hasta el 15 de marzo. Más de 800 horas divididas en 15 días: 6 exposiciones, 28 actividades y la participación de más de 30 artistas argentinos con los que promover un intercambio social y cultural que se presente como una ventana abierta al futuro.
César Suárez: «Sorolla fue un artista desbordado por la ambición de atraparlo todo»

‘Cómo cambiar tu vida con Sorolla’: el periodista César Suárez dibuja su retrato, entre luces y sombras, rompiendo las fronteras entre los géneros con la voluntad de reivindicar una pintura que mantiene su fuerza y energía por encima del tiempo.
Carlos Saura: un Goya de honor revisitado

El Instituto Cervantes se suma al homenaje que la Academia de Cine ha dedicado al aclamado cineasta Carlos Saura, Goya de Honor 2023, con la programación de un ciclo de cine en línea, que dará comienzo el viernes 3 de marzo y se celebrará durante todo el mes.