‘La Terreta’: humor y cultura como arma para reivindicar la identidad valenciana

La Terreta: tot un caos per estimar’ es una pieza escénica de autoficción estrenada el pasado el 26 de mayo en el Teatro Círculo de València. En este espacio, mediante las experiencias propias y de diferentes generaciones, Anna Cerveró muestra el (mal)trato de que ha recibido el patrimonio cultural valenciano, tanto material como inmaterial.
Visiones del futuro: La ‘Biennal 2064’ redefine el presente

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) muestra ‘Biennal 2064’, un proyecto colectivo que se enfoca en los mecanismos de predicción del futuro en tiempos de la inteligencia artificial.
El Sporting Club Russafa se hace eco de la travesía errática con rumbo fijo de Curro Canavese

El Sporting Club Russafa de Valencia rinde homenaje a Curro Canavese con una exposición de su obra pictórica surcada de textos inverosímiles y poéticos que trazan el perfil de su singular travesía artística.
Carles Castillo y Carles Montoliu (‘Hoy no estrenamos’): “No es un Shakespeare, pero es nuestra historia hecha con honestidad”

La compañía L’Om Imprebís celebra sus 40 años con tres de sus obras en el Teatre Talia: ‘¡Descarados!’, ‘Hoy no estrenamos’ y ‘Por los pelos’ (esta todavía en cartel). Carles Castillo y Carles Montoliu desgranan el segundo de los espectáculos en esta entrevista.
ORLAN: «A las mujeres que lloran les digo que se enfaden, porque solo así será posible el cambio»

La artista francesa ORLAN recala con su obra, prosodia y cuerpo quirúrgico entre el feraz cronograma de PHotoESPAÑA 2023 para zarandear los arbotantes de la Sala Picasso del Círculo de Bellas Artes de Madrid con su particular ‘historia… del arte’.
‘El espíritu de la colmena’ (Víctor Erice): 50 años de aquella mirada poética y universal acerca de los orígenes

Con motivo de los 50 años del estreno del primer largometraje de Víctor Erice, ‘El espíritu de la colmena’ (1973), que coincide con su última película, ‘Cerrar los ojos’, presentada en el Festival de Cannes, procuramos una mirada reflexiva sobre su ópera prima.
Eva Fàbregas: el arte como un organismo vivo

El Centro Botín de Santander acoge, dentro de su nueva serie expositiva ‘Enredos’, la obra de Eva Fàbregas, que ella misma comisaría junto a Bárbara Rodríguez Muñoz, quienes han seleccionado a su vez obra de artistas becados por la Fundación Botín.
Marco Veronese: “Sin Beethoven no habría Pink Floyd”

La Galería Ana Serratosa acoge ‘RenAIssance’, de Marco Veronese, quien juega con las palabras del título de su exposición para mostrar su visión de la pintura de corte renacentista actualizada mediante el uso de las técnicas de la inteligencia artificial.
‘Diez mil elefantes’: África devuelve la mirada al pasado colonial español

Novela gráfica con ritmo de cómic, ‘Diez mil elefantes’, de Pere Ortín y Nzé Esono Ebalé, nos cuenta la historia del cineasta madrileño Manuel Hernández Sanjuán y su equipo de Hermic Films por la Guinea española entre 1944 y 1946, cuya expedición pretendía enseñar las supuestas bondades coloniales del régimen franquista.
‘Il turco in Italia’: un lúbrico Rossini con hechuras de fotonovela en el Teatro Real

El Teatro Real de Madrid estrena, en coproducción con la Opéra de Lyon y el New National Theatre Tokyo, una remozada versión de ‘Il turco in Italia’, de Gioachino Rossini, escenificada como un melodrama de fotonovela en el que su protagonista, Donna Fiorilla, ahonda en sus deseos más lúbricos para evadirse del tedio de la vida conyugal.