
Polirítmia se valencianiza
El Festival Polirítmia, producido por el Institut Valencià de Cultura y el CEFIRE, es un encuentro de músicas y danzas del Mediterráneo que se celebra del 9 al 12 de julio en el Teatre Principal e incluye talleres.
El Festival Polirítmia, producido por el Institut Valencià de Cultura y el CEFIRE, es un encuentro de músicas y danzas del Mediterráneo que se celebra del 9 al 12 de julio en el Teatre Principal e incluye talleres.
Entrevista con Ángel de la Calle, director de contenidos de la Semana Negra de Gijón, cuya 33 edición se celebra del 3 al 12 de julio, siendo el primer festival literario que se realiza durante la pandemia por coronavirus.
Javier Sierra lanza en su último libro, ‘El mensaje de Pandora’ (Planeta), un mensaje esperanzador a través de la figura mítica de Pandora. Un relato que se mueve entre la ciencia, la ficción y el género epistolar.
Con motivo de la semana del orgullo LGTBIQ, la escritora Pilar Tejera rescata el papel decisivo que desempeñaron diversas mujeres en la lucha feminista y LGTB en el Greenwich Village neoyorkino de la primera mitad del siglo XX, y que forman parte de su libro ‘Damas de Manhattan: las mujeres que forjaron la historia de Nueva York’ (Ediciones Casiopea, 2020).
Pilar Pedraza reúne en ‘Tóxikas’ (Cazador de Ratas Editorial) una docena de relatos ‘comestibles’ ambientados en torno al Mercado Central de Valencia, con portada de Mariana Palova y prólogo de Luis Pérez Ochando.
Tras estos meses de confinamiento en los que Sedajazz ha estado manteniendo la actividad didáctica y algunos conciertos online, el colectivo jazzístico propone ahora ‘Estiu Viu’ para generar alegrías y esperanzas en unos momentos tan inciertos para todos.
Octava entrega de la serie de entrevistas ‘Remando en el mismo barco’, dedicada a testimonios de parejas que trabajan juntos en el campo de la cultura, en este caso con Mª Fernanda Medina y José Luis Rodríguez-Núñez, libreros y creadores de BiblioCafé Escuela de Escritura.
La 33 edición del festival Serenates, que organizan la Universitat de València y el Institut Valencià de Cultura, se celebrará del 24 de junio al 3 de julio en formato digital a causa de la COVID-19.
Jano García analiza en el libro ‘La Gran Manipulación’ (La Esfera de los Libros) ‘cómo la desinformación convirtió España en el paraíso del coronavirus’ y en el que arremete contra el Gobierno por gestionar tan tardíamente la pandemia.
El Ayuntamiento de València ha convocado los XXXVIII Premis Literaris Ciutat de València, dotado con 72.000€ en total para sus ocho categorías (narrativa, ensayo, teatro y poesía, tanto en valenciano como en castellano) y cuyo plazo de admisión terminará el próximo 22 de julio.
"Todo placer languidece cuando no se disfruta en compañía"
David Hume