Julia de Castro (‘Poquita fe’): «Los actores vivimos de referencias y mi parte artística enriquece mi vida actoral»

Conversamos con la actriz, artista y cineasta Julia de Castro con motivo del preestreno en Cinema Jove de ‘Poquita fe’, la nueva comedia de Pepón Montero y Juan Maidagán (creadores de ‘Camera Café’) que protagoniza junto a Esperanza Pedreño y Raúl Cimas y que estará disponible en Movistar Plus + a partir del 4 de julio.
Javier Valenzuela: «El Nani era un choricete. Jamás implicado en delitos de sangre. ¿A qué venía semejante ahínco?»

El periodista y escritor Javier Valenzuela desgrana su memoria, periodística y judicial, en torno al túrbido caso de Santiago Corella ‘El Nani’, el primer desparecido de la democracia española. Un sombrío episodio policial cuyo carácter irresoluto vertebra la miniserie documental de RTVE ‘Pacto de silencio’, dirigida por Ángela Gallardo y César Vallejo.
‘selftape’ y los riesgos de ser Hannah Montana

Mireia y Joana Vilapuig escriben y protagonizan la serie de Filmin ‘selftape’, un híbrido entre lo autobiográfico y lo ficticio que atiza sin remordimientos a los daños colaterales de la fama, a los egos y a una industria audiovisual cosificadora y, en incontables ocasiones, inhumana.
Novelerías. Entre Blasco y Berlanga

¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).
‘El juego del calamar’: una lúdica pauta de cartabón y falsilla para la adocenada pubescencia

Durante las últimas semanas hemos asistido al pudibundo y flamígero estado de perturbación acaecido tras la popularización de la miniserie ‘El juego del calamar’, cuya virulenta diégesis parece haber eviscerado de las entrañas del heteróclito personal una res moralizante que pretende inhumar las virtudes de un argumento tan límpido como previsible.
‘Hitte’, la ola de calor extremo que caldea Cinema Jove

Entrevista con el cineasta holandés Martijn Winkler con motivo de ‘Hitte’ –estrenada en la Sección Oficial Webseries del 36 Cinema Jove–. Un thriller sobre el cambio climático en el que las diversas tramas que viven los personajes se verán afectadas por una ola de calor extremo.
¿Tienen las series españolas de comedia un toque berlanguiano?

LABdeseries ha rendido homenaje a Luis García Berlanga, a propósito de la celebración de su centenario, con el coloquio ‘¿Qué le deben nuestras series a Berlanga?’, celebrado el pasado 23 de abril en el marco de la segunda edición del Festival de Series de València.
Acercarse a la actualidad social desde las webseries

Cinema Jove toma el pulso a la actualidad social a través de los temas abordados en su sección de webseries a concurso. Esta edición, programada los días 5 y 6 de diciembre en la Sala 7 del edificio Rialto, se han seleccionado 14 proyectos que competirán en la sección oficial, donde optarán a la Luna de València a la mejor serie y al premio del público.
Nuestro lugar en la Fase 1: ‘We’re Here’

30 años más tarde de la primera acción política del colectivo LGTB Queer Nation, HBO estrena ‘We’re Here’, una especie de spin-off de telerrealidad en la que tres antiguas participantes de ‘Drag Race’ – Shangela, Eureka O’Hara y Bob the Drag Queen– recorren diversas localidades de los Estados Unidos.
Xavi Font: «Es imposible estancarse con este trabajo»

Entrevista con el compositor y productor ejecutivo Xavi Font, responsable de la banda sonora del largometraje ‘O que arde’ y la serie ‘Hierro’, entre otras.