Javier Holgado, guionista de ‘Perdiendo el juicio’: “Queríamos mostrar cómo esa dedicación absoluta que volcamos en nuestros trabajos puede rompernos por dentro”

Mientras su última novela, ‘El asesino de los caramelos de violeta’ –escrita a cuatro manos con su inseparable Susana López Rubio– sigue enamorando a los amantes del ‘cozy crime’, Javier Holgado irrumpe en Atresplayer Premium con ‘Perdiendo el Juicio’, un drama jurídico donde Elena Rivera interpreta a Amanda, una abogada brillante cuyo TOC la lleva de los juzgados de élite a un bufete de perdedores con alma.
LABdeseries y las ficciones que nos representan

La comedia, las adicciones y una mirada sobre la actualidad de la industria audiovisual fueron el eje central que vertebró la sexta edición de LABdeseries. El festival, dirigido por David Brieva, Áurea Ortiz y Mikel Labastida y llevado a cabo en La Filmoteca, La Mutant y CC Nau 3 Ribes, desplegó un programa de muy diversas temáticas con las que convocar y reflejar las inquietudes del público.
‘El juego del calamar 2’, un retrato desolador del hombre como esclavo del vil metal

Calamares en su tinta de sangre. La segunda temporada de la exitosa serie coreana ‘El juego del calamar’ mantiene un nivel de ritmo e intriga similar a la primera, pero se confirma como un producto de puro entretenimiento que renuncia a ahondar en las cuestiones de calado que plantea.
‘Los años nuevos’, de Rodrigo Sorogoyen: ¿el asidero generacional que andábamos buscando?

‘Los años nuevos’ representa a una generación cuya imagen en pantalla muchos ya comenzábamos a echar en falta. Los ‘millennials’ han podido, al fin, asumir una mirada externa sobre aquello que ha resultado ser su vida: una realidad marcada por la inestabilidad donde no todos han sido capaces de encontrar asilo.
‘Cien años de soledad’: la historia fatal

Muchos años después, frente a la pantalla de televisión, nos disponemos a ver la serie adaptada por Netflix ‘Cien años de soledad’. Las imágenes son efectivamente selváticas y los personajes son una réplica de las figuras ideadas por el novelista colombiano. Sin embargo, aquello que inmediatamente echas en falta es la sintaxis lujuriosa de Gabriel García Márquez. Experimentas algo doloroso y feliz.
¿Yo, no adicto?

Tal vez, estoy mezclando la realidad de Javier Giner con la mía, pero es que resulta muy difícil ver ‘Yo, adicto’ sin sentirte interpelado por él poseyendo el cuerpo, la cara, la voz, las uñas de Oriol Pla. ¿Yo he liberado a mi monstruo? Ya llevo a unos cuantos, y los llevo tatuados en mi cuerpo: yo también vivo en mi dicotomía de Eduardo/Edu. ¿Yo, no adicto?
‘Los Picapiedra’ y el “Yabba-Dabba-Doo” de la América opulenta

Lo curioso o lo risible es que gracias a ‘Los Picapiedra’, los niños pudimos aliviar el nacionalcatolicismo con el que nos adoctrinaban. Con esta producción tuvimos acceso a un mundo distinto y distante de laxa moralidad, de consumismo fantástico, de tecnologías utilitarias y electrodomésticos que pertenecían a un pasado remotísimo que aún no era el futuro accesible con el que queríamos soñar.
‘Cristóbal Balenciaga’ o los riesgos de tejer en el aire

‘Cristobal Balenciaga’, con Alberto San Juan a la cabeza, irrumpe en Disney+ ante una ambiciosa y complicada misión: cristalizar la historia del diseñador eterno de la alta costura. En esta miniserie de seis capítulos, la producción española trata de retratar al genio costurero a través de la escasa información que se posee del modista de Guetaria.
‘The Architect’, un paseo distópico por las crisis del urbanismo contemporáneo

‘The Architect’ recala en Filmin con los apetitosos afeites de una distopía urbana en la que la clase media mendiga por vivir en una angosta plaza de aparcamiento en los sótanos de las muy límpidas supermanzanas de Oslo.
Joan Alvares (‘Putos modernos’): «La modernidad es una suma de contradicciones que afecta igualmente a un chaval de 20 años que a nuestros padres»

Putos Modernos, fundada por Jorge Sandua y Joan Alvares, estrenaba el pasado mayo, en colaboración con Filmin, su serie homónima, dirigida por José Gasset. Cuatro capítulos de tres minutos cuyo retrato del absurdo de la modernidad recaló en pantalla grande en el 38 Cinema Jove.