Ismael Teira: “Me fijo y amplío cosas que pasan desapercibidas”

La galería Espai Nivi Collblanc de Culla (Castellón), que regenta Mariano Poyatos, acoge la exposición ‘Descanso’ de Ismael Teira, quien muestra, mediante una serie de fotografías, un audiovisual y una instalación, los “caminos del deseo” que trazan los viandantes al salirse del itinerario oficial.
El MuVIM receta salud por medio del diseño

El MuVIM acoge la exposición ‘Diseño y salud’, un proyecto de València Capital Mundial del Diseño y del propio museo valenciano, comisariado por Ramón Úbeda, en el que se muestra la importancia del diseño en la evolución de la ciencia y de la medicina con más de 500 ejemplos ilustrativos de esa influencia.
Ana Penyas y Alba Herrero recrean en el IVAM un siglo de historia de las trabajadoras del hogar

El IVAM acoge casi un siglo de historia de las labores domésticas mediante el proyecto ‘En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y los cuidados’ realizado al alimón por la ilustradora Ana Penyas y la investigadora social Alba Herrero.
Periscopio València, por una cultura de la antidispersión

La Mutant acogerá el 22 de noviembre Periscopio València, un encuentro con diferentes agentes culturales a nivel nacional, en una jornada intensiva que permitirá establecer sinergias entre diferentes profesionales del sector y confrontar ideas.
La Cabina celebra sus 15 años como un festival consolidado pero precario laboralmente

El Festival Internacional de Mediometrajes de València, La Cabina, presenta su trofeo con forma de zapato, creado por Reyes Pe, su Premi Honorífic concedido a Antonio Ariño, y la celebración de sus 15 años como un certamen consolidado, aunque precario laboralmente.
Rodrigo Sorogoyen: “Me fascina la violencia porque me da miedo y me afecta tanto que no puedo entenderla”

‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen, se estrena el viernes 11 de noviembre. Los Cines Kinépolis de València ofrecieron un adelanto de la película que gira en torno a la violencia que se desata entre dos hermanos y un matrimonio francés por diferencias sobre la implantación de aerogeneradores de energía eólica en un cerrado pueblo gallego.
Isidoro Valcárcel: “Todos somos artistas, lo que pasa es que la mayoría se resiste heroicamente a serlo”

La Fundación Mainel, dentro de la 27 edición de sus Coloquios Cultura Visual Contemporánea, trae a Valencia a Isidoro Valcárcel Medina -Premio Nacional de Artes Plásticas 2007 y Premio Velázquez de Artes Plásticas 2015- para mantener una conversación con Carolina Parra, codirectora de la Galería T20 y de la revista Pombo Editora, en un encuentro bajo el título de ‘Palabras más, palabras menos’.
Carlos Castellanos: “Las plantas no hablan, no se mueven, no tienen sistema nervioso y no las podemos entender, pero son seres vivos”

Carlos Castellanos muestra en el Centre del Carme, en colaboración con la UPV, su ‘Post-Natural Prototypes. Phytosemiotic Expressions’ con el fin de acercarnos, mediante la inteligencia artificial, el comportamiento cambiante de las plantas en su interacción con el medioambiente en el contexto del cambio climático.
El Premio Internacional de Fotografía E CA de Riba-roja de Túria, en imágenes

Jorge Lens y Claudio Chust asisten a la inauguración de ‘Naturalezas contradictorias’ para recibir los diplomas por su primer y segundo premio del certamen de fotografía internacional del E CA de Riba-roja de Túria, al que se presentó un millar de propuestas.
Robert Guédiguian o cómo por encima de la ideología surge la perplejidad

Robert Guédiguian ofreció en la Filmoteca -en el marco de la Mostra de València- una clase magistral acompañado por Ariane Ascaride, la actriz protagonista en todas sus películas, moderada por Esteve Riambau -director de la Filmoteca de Catalunya-, y en la que se enfatizó el compromiso social de su cine, orillando la perplejidad que lo habita.