«El cartel se manifiesta como parte de la realidad»

Desayunos MAKMA con las artistas Ada Diez y Marta Pina, responsables de la imagen creativa y del cartel de los festivales La Cabina (cuya decimotercera edición concluye el 20 de noviembre) y Cinema Jove (del 5 al 9 de diciembre), respectivamente, vinculando experiencias, disciplinas y aprendizaje acerca del cartel, en tanto que imprescindible elemento de comunicación.
Nuria Espert y la pena lorquiana de Andalucía

De la mano prosódica de Nuria Espert y la dirección de Lluís Pasqual, Federico García Lorca y su ‘Romancero gitano’ recalan en el Teatre Olympia de València. Una íntima y confesional aproximación a la obra poética del autor granadino, instituida en metafórica columna vertebral de la idiosincrasia andaluza.
‘El viaje más largo’ hacia «lo desconocido»

Entrevista con el cineasta onubense Manuel H. Martín con motivo de ‘El viaje más largo’, filme documental que radiografía la primera vuelta al mundo procurada, tras tres años de navegación, por la Armada de la Especiería, comandada por Fernando de Magallanes –y, en su epílogo, por Juan Sebastián Elcano– en los albores del siglo XVI.
Maria de Medeiros y el arte como poder

La 35º Mostra de València ha concedido su Palmera de Honor a la actriz y cineasta lisboeta Maria de Medeiros, para quien “el arte no es deber, es poder. Lo más importante es trabajar en libertad”.
Tras la identidad rosa y flamingo de lo kitsch

‘The Mistery of the Pink Flamingo’, de Los Hermano Polo, inaugura la 35º Mostra de València. Una «fake road-movie», protagonizada por el musicólogo y performer Rigo Pex (Meneo), erigida en una heterodoxa búsqueda de la identidad a través del fervor por los flamencos rosas de la subcultura kitsch de los Estados Unidos.
Alla Kovgan: “Merce Cunningham fue un coreógrafo visionario”

La cineasta moscovita Alla Kovgan, directora del documental ‘Cunningham’, alumbra una experiencia cinematográfica en 3D con la que conmemorar el centenario del nacimiento del coreógrafo estadounidense Merce Cunningham.
Lucas Heyne y el légamo ‘Mope’ del cine porno

Entrevista con el cineasta Lucas Heyne, cuya ópera prima, ‘Mope’, desciende a los sótanos de la industria del cine porno de Los Ángeles reconstruyendo los pasos del actor ‘mope’ Steve Driver, quien, antes de suicidarse, asesinaría a su colega de profesión Tom Dong en junio de 2010.
«He visto a Susan Atkins a través de ella»

#DesayunosMAKMA con la actriz María Jose Goyanes y el dramaturgo Chema Cardeña con motivo de ‘Susan y el diablo’, obra polarizada en torno a la figura de Susan Atkins, asesina confesa de Sharon Tate, y que acoge la Sala Russafa dentro de su ‘Ciclo de Compañías Nacionales’.
‘Così fan tutte’, vórtice de fragilidad contemporánea

Les Arts emprende su temporada 2020-21 con una versión del ‘dramma giocoso’ ‘Così fan tutte’, de Mozart, bajo la dirección musical del violinista italiano Stefano Montanari y la dirección escénica de Silvia Costa.
«Vivimos en una nueva ola de oscurantismo religioso»

Entrevista con el cineasta guatemalteco Jayro Bustamante con motivo del estreno en cines de ‘Temblores’, filme que radiografía las terapias de conversión de las personas LGTBIQ+ y el oscurantismo religioso en Guatemala.