Miguel Herráez y sus días rojos con fondo gris

Miguel Herráez

Miguel Herráez dibuja una melancólica estampa de la España tardofranquista en su novela ‘Los días rojos’ (Piel de Zapa), un retrato de los jóvenes idealistas de los años setenta, que se movían en la clandestinidad a medio camino entre la intrepidez y el miedo.

Miguel Ángel Villena: «Berlanga era, sobre todo, un mirón»

Luis García Berlanga. Kai Marrón, Miguel Ángel Villena

Miguel Ángel Villena ‘desmonta’ al director valenciano Luis García Berlanga en su biografía más canónica, que fue Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, publicada por Tusquets Editores bajo el título de ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’.

Josep Bartolí, dibujante y exiliado

Josep Bartolí

Filmin ha incorporado, recientemente, la película de animación ‘Josep’, del dibujante de prensa francés Aurel, cuya ópera prima narra las peripecias de los exiliados republicanos españoles en Francia, huyendo del franquismo, a través de la figura del dibujante Josep Bartolí.

Berlanga es puesto a escena en el MuVIM

Berlanga

El MuVIM abre el Año Berlanga con una exposición de su universo fílmico a través de una serie de puestas en escena con elementos representativos de sus películas, como el cohete de ‘Calabuch’, la barca de ‘El verdugo’ o la muñeca de ‘Tamaño natural’.

‘L’home bo’, historias de ‘pelotaris’

‘L’home bo’, de Caterva Teatre, un montaje documental sobre la pelota valenciana que acoge la Sala Russafa, en el que tres figuras del ‘trinquet’ viajan en el tiempo para relatas sus historias y experiencias.

Herminio Molero, perro verde de la escena cultural

Herminio Molero

Entrevista con Herminio Molero, artista plástico, músico, poeta, actor, integrante de grupos artísticos imprescindibles ya en la historia del arte contemporáneo español, fundador de bandas de música como Radio Futura, compositor de canciones y versiones tan icónicas como ‘Enamorado de la moda juvenil’ o ‘Divina’… y muchas cosas más.

Carmen Laforet y la censura

El 23 de marzo de 1945, la editorial Destino de Barcelona obtuvo el recibo de entrega del manuscrito de 250 páginas que acababa de depositar a la censura con miras a contar con su aprobación para la publicación de 3.000 ejemplares de la obra inédita de una desconocida: ‘Nada’, de Carmen Laforet, de cuya primera edición se cumplen hoy 75 años.

A contratiempo: Historias ocultas

A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929 – 1980) Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) C/ Guillem de Castro, 118. Valencia Hasta el 2 de septiembre La reciente exposición inaugurada el 26 de abril y que se titula “A contratiempo. Medio siglo de artistas valencianas (1929 – 1980)”, constituye un homenaje a todas las […]

Aquellas cabezas rapadas

Jo sóc. Memòria de les rapades, de Art al Quadrat Sala Alta del MuVIM C / Quevedo, 10. Valencia Hasta el 1 de abril de 2018 “Yo recuerdo un día, estando en la cola del horno ‘Los amantes’ [Puerto de Sagunto], entró la Guardia Civil y cogió a varias mujeres para llevárselas; todo el mundo […]

Los hijos del ‘Tejerazo’

40 años de paz, de la compañía La Abducción Sala Russafa C / Dénia, 55. Valencia Del 25 al 27 de noviembre de 2016 Dentro del ‘Ciclo Compañías Nacionales’ llega a Sala Russafa uno de los espectáculos revelación del 2016, que se ha convertido en un referente del talento emergente en la escena nacional. Del […]