Un ubérrimo Año Berlanga para mitigar la «jodida» pérdida de memoria

El Año Berlanga cobra morfología mediante un ubérrimo cronograma de actividades que se extenderá hasta la primavera de 2022, más allá de la trigésimo sexta edición de los Premios Goya o de las próximas Fallas (las de ortodoxo calendario invernal), en las que se entregará el Premi Berlanga Falles’22.
El viento polinizado y corpóreo de Jesús Zurita invade la Galería Artizar

La Galería Artizar de La Laguna (Tenerife) acoge, hasta el 19 de junio, la exposición ‘Pólenes’, de Jesús Zurita, en la que el artista ceutí materializa su particular cosmos, donde lo vegetal funciona como metáfora de la carne, de lo humano.
El meticuloso legado gráfico de Abel Martín en la colección del MACA

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) acoge la exposición ‘Abel Martín en el contexto geométrico de la Colección Arte Siglo XX’, una manera de acercarse al arte de la gráfica, entendiendo la inherente capacidad de difusión de la técnica al mismo tiempo que se pone en valor su originalidad.
Carlos Zerpa: «Me interesa la curiosidad del ser humano»

El artista conceptual venezolano Carlos Zerpa, uno de los principales protagonistas de la escena visual latinoamericana desde finales de los años setenta, cumple un exhaustivo periplo mexicano para mostrar un trabajo en homenaje a la lucha libre y al pop art.
‘Kinesofos’: un acercamiento interactivo a la encarnación de lo extraño

‘Kinesofos’, del artista alicantino Sergi Hernández Carretero, es un acercamiento interactivo a las cualidades del movimiento a través de la encarnación de lo extraño, del otro. Un proyecto expuesto en el pabellón español ‘Uncertainty’ de la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2021
El EACC reflexiona sobre el entorno natural y rural contemporáneo

‘Bio-lectures. Reflexions de l’entorn natural i rural contemporani’ es una exposición organizada y diseñada específicamente para el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) que reflexiona sobre las características demográficas y geográficas que presenta el territorio provincial y que está construida a partir de una serie de lecturas que promueven diversas interpretaciones sobre el medio natural y rural contemporáneo.
DIMCAS o cómo otear el horizonte cultural más allá de los grandes núcleos urbanos

Repaso a los contenidos más relevantes del Dia Internacional dels Museus a Castelló (DIMCAS), celebrado del 18 al 23 de mayo en diferentes localidades de la provincia castellonense.
La dama de oro o Adele Bauer: la Mona Lisa de Viena detrás del histórico cuadro de Klimt

Con motivo de la exposición inmersiva ‘El Oro de Klimt’, que el Ateneo Mercantil de València acoge hasta el 15 de agosto de 2021, hablamos de Adele Bauer, protagonista del imaginario del pintor.
Juana Francés y su mirada de improviso atravesando la actualidad

Con una predominancia ya característica de colores como el detalle en blanco, el negro sobre ocres y los marrones a modo de óxidos, la obra de Juana Francés se vislumbra ya desde la entrada del MACA. Este reclamo destaca por ser una apuesta hacia lo local, la producción de la mujer y, en general, por la difusión del arte del siglo pasado y su repercusión en la ciudad de Alicante.
Arte y naturaleza humana en ‘Fronteras’, la X edición del Festival 10 Sentidos

El Festival 10 Sentidos –que encara la recta final de su décima edición, bajo el lema ‘Fronteras’– inauguró el pasado viernes 14 de mayo, en Las Naves, la exposición fotográfica ‘Las buenas maneras’, de Lola Calzada, un proyecto que reflexiona en torno a la integración social.