Pep Carrió: “Un buen diseño gráfico debe ser una herramienta de comunicación que trascienda las modas”

Bajo el título ‘¿Con qué objeto? Poéticas de la creación’, Pep Carrió ofrecerá una conferencia en el salón de actos del MuVIM el próximo miércoles 10 de abril, a las 19:00, en el marco del IV Premio Internacional de Carteles MAKMA. Un recorrido por diferentes proyectos, que van de lo privado a lo público, en el que el diseñador gráfico e ilustrador reflexiona sobre el viaje de la creación.
Mario Pera: “No busco que lo que escribo le guste al lector. Busco que lo transforme”

Sumergirse en un buen libro de poesía requiere, en ocasiones, de un esfuerzo por parte del lector. Se trata de un esfuerzo que suele traer asociada una recompensa. Yo comparo la lectura del poemario ‘sombría /estrella/ fugaz’, de Mario Pera (Lima, 1981) como un viaje espacial particular. Debería el astronauta-lector prepararse para semejante experiencia.
Jorge Seguí: “El ser humano tiene que hacer acciones que redunden en la sociedad”

«Mi mundo: el autónomo y la pyme. La justicia, el arte y la educación: libre. Ciclista y corredor». Ha fallecido hoy, en València, Jorge Seguí Pastor (1951-2024), director de Jorge Seguí Asesores, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de València, asesor de AVVAC y coleccionista de arte.
María García (Librería Nöstlinger): «La frase que más me repite la gente es ‘hacía falta'»

Desde el pasado mes de diciembre, el barrio valenciano de la Saïdia cuenta con una nueva vecina muy necesaria, la Librería Nöstlinger. Aunque parezca increíble, hasta ahora no existía ninguna librería en el distrito. Estas Navidades, el barrio ha podido disfrutar del trato cercano de su librera, María García, con una selección de libros personalísimos. Y esto no ha hecho más que empezar.
Abigail Schaaff (‘L’home dels nassos’): “Mientras haya memoria, hay sombra del pasado”

‘L’home dels nassos’, de la cineasta de Abigail Schaaff, cuenta, en principio, la historia de dos amigos, Joan y Pau. La acción nos sitúa en el primer cuarto del siglo XX, en el pueblo de Vallviva, donde ambos crecerán mientras comparten juegos infantiles y sueños de juventud. Pero un hecho traumático los separará para siempre.
Álvaro Gago (‘Matria’): “El yugo continúa sobre las espaldas de las Ramonas de nuestros tiempos”

Conversamos con el cineasta vigués Álvaro Gago acerca de ‘Matria’, un crudo filme edificado sobre los vestigios del espasmo bronquial de Francisca Iglesias Bouzón, protagonista del corto homónimo, quien comparte con la Ramona de María Vázquez la razones intempestivas del trabajo, el olor del bromofenol que expurgar con desodorantes o la naturaleza extenuante de lo cotidiano.
J. A. Bayona (‘La sociedad de la nieve’): “Esta historia se vuelve universal porque nos obliga a repensar qué es lo importante en nuestras vidas”

Conversamos con J. A. Bayona durante su visita a los Cines Lys València para presentar ‘La sociedad de la nieve’. Un trabajo que, más allá de la secuencia de sucesos, se aproximaba a la intimidad de cada uno de los supervivientes de los Andes para invitarnos a realizar un viaje de introspección.
Javier Gilabert: “Quizá en eso consista escribir poesía: en permitir que el asombro suceda”

Conversamos con Javier Gilabert acerca de ‘Todavía el asombro’ (Ediciones El Gallo de Oro), XV Premio de Poesía Blas de Otero, un poemario con el que, ya desde el título, encontramos la fuerza poética que nos va a admirar dentro. Versos que evocan en nosotros el asombro de la palabra elegida, igual que es asombro lo que mueve al autor.
Pilar Pedraza: «Nadja es la primera gran vampira feminista de la historia»

Atrapada por las historias de la serie ‘Lo que hacemos en las sombras’, de Taika Waititi y Jemaine Clement, Pilar Pedraza le ha dedicado el ensayo ‘Vampiros en las sombras’ (Hermenaute) que analiza también otros productos audiovisuales de la pareja de creadores neozelandeses, centrados en temas vampíricos y paranormales en clave humorística.
Maria Andrés: «En ‘Límit’ expongo mi pánico escénico a través del juego»

La actriz, poeta y payasa Maria Andrés sube al escenario de la Sala Ultramar de València ‘Límit’, su segundo espectáculo, con el deseo de seguir investigando sobre la gestualidad, la poesía visual, el humor y el mundo del clown.