El pantone social de Jorge Lawerta recala en Espacio40

Espacio40 Arte y Vino acoge la obra del ilustrador valenciano Jorge Lawerta, cuyas 50 obras expuestas (pinturas, dibujos, serigrafías y glicées) no responden a una temática precisa, sino que obedecen al capricho armonioso de la sintonía con el espacio expositivo.
Josep Renau, el puño que sale del cartel para excitar nuestra mirada

El Saló de Respecte de la Diputació de València acoge la exposición ‘Josep Renau i el temps de les imatges’, reuniendo 70 carteles de temática política, festiva y cinematográfica que ilustran la visión arrebatada de un artista provocador.
DocsValència y la inevitable subjetividad de lo real a través del cartel de Kike Correcher

El festival DocsValència. Espai de No Ficció, que se celebrará del 6 al 14 de mayo, ha presentado un cartel para la sexta edición que reflexiona sobre “la subjetividad y la distorsión” cinematográfica o cómo la mirada del autor es capaz de transformar la realidad, según ha indicado el responsable del diseño y director creativo de Filmac, Kike Correcher.
Pepe Gimeno: “La tipografía es el corazón del diseño gráfico”

Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, impartirá este jueves 27 de enero (19:00) una conferencia en el MuVIM bajo el título ‘Lenguajes en el discurso gráfico’, en el marco de la exposición del II Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Orden/ Desorden’, compartiendo después mesa redonda con Óscar Mariné, Premio Nacional de Diseño 2010, y Marta Negre, diseñadora y artista visual, moderados por Salva Torres, director de MAKMA.
José María Cruz Novillo: «Viendo el cartel de ‘La escopeta nacional’ me parece que su espíritu se condensa en esos ocho personajes»

Entrevista al artista y diseñador José María Cruz Novillo, Premio Nacional de Diseño 1997 y autor del cartel de la película ‘La escopeta nacional’, de Luis García Berlanga, a partir del que el estudio Cruz más Cruz ha compuesto la portada de MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, publicada en papel en junio de 2021.
II Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Orden/Desorden’

MAKMA Revista de Artes Visuales y Cultura Contemporánea convoca la segunda edición del Premio Internacional de Carteles MAKMA, con el lema ‘Orden/Desorden. El cartel como mapa y territorio ilustrado de las contradicciones humanas’, cuya exposición tendrá lugar en el MuVIM, Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat, a finales de 2021.
Ana R. Leiva e Iván Araujo ganan el Premio Internacional de Carteles MAKMA

La obra ‘Intersecciones’, realizada por Ana R. Leiva e Iván Araújo (colectivo Cuatrohilos), gana el Premio Internacional de Carteles MAKMA, dotado con 5.000 euros, en una convocatoria a la que se han presentado más de 600 carteles y cuyos finalistas serán expuestos a partir del 10 de diciembre en la Sala Parpalló del MuVIM.
«El cartel se manifiesta como parte de la realidad»

Desayunos MAKMA con las artistas Ada Diez y Marta Pina, responsables de la imagen creativa y del cartel de los festivales La Cabina (cuya decimotercera edición concluye el 20 de noviembre) y Cinema Jove (del 5 al 9 de diciembre), respectivamente, vinculando experiencias, disciplinas y aprendizaje acerca del cartel, en tanto que imprescindible elemento de comunicación.
Ada Diez ilustra el cartel del festival La Cabina

La ilustradora Ada Diez firma el cartel de la XIII edición de La Cabina – Festival Internacional de Mediometrajes de València, que se llevará a cabo del 10 al 20 de noviembre de 2020.
Cuando el cartel diseña la idiosincrasia del territorio

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge la exposición ‘Prohibit Fixar Cartells. REA. Cartells valencians 2000_2020’, un recorrido por el mapa territorial del diseño de la Comunidad Valenciana, durante las dos últimas décadas, a través del cartel.