Manu Blázquez: “El arte debería ampliar el conocimiento de la realidad”

Manu Blázquez

Manu Blázquez, Premio Alfons Roig 2020 de la Diputación de València, expone en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ‘Pas de deux’, resultado de su proyecto ganador, ahondando en el trabajo de analizar y descubrir lo que hay debajo de la superficie de las imágenes.

Pablo Vindel: «The Liminal representa a mujeres creadoras y a artistas dentro del espectro del continuo queer»

Pablo Vindel

Pablo Vindel detalla los objetivos y la naturaleza conceptual de su proyecto The Liminal, una jovencísima galería valenciana que es, además, productora de programas de residencias y editora de libros de artista, que participa, hasta el 11 de julio, en la presente edición de JustMad Contemporary Art Fair de Madrid.

Judith Colell: «Me interesa el cine de denuncia, que provoca debate y reflexión»

Entrevista con la cineasta Judith Colell con motivo del reciente estreno en el Festival de Málaga de ’15 horas’, un drama sobre la violencia machista en el contexto de las élites de la República Dominicana.

‘Hitte’, la ola de calor extremo que caldea Cinema Jove

Entrevista con el cineasta holandés Martijn Winkler con motivo de ‘Hitte’ –estrenada en la Sección Oficial Webseries del 36 Cinema Jove–. Un thriller sobre el cambio climático en el que las diversas tramas que viven los personajes se verán afectadas por una ola de calor extremo.

Carlos Madrid: “Un festival como Cinema Jove debe competir contra sí mismo”

Carlos Madrid

Carlos Madrid, después de muchos dimes y diretes, estrena contrato estable como director de Cinema Jove, festival que quiere expandir al público de València y que vuelve a la normalidad tras una reducida edición pasada, con perlas como los cuatro cortometrajes del Berlanga más desconocido.

Lynne Ramsay, cineasta de la incomunicación más sensorial, Premio Luna de València

Lynne Ramsay

Cinema Jove galardona con el Premio Luna de València a la directora escocesa Lynne Ramsay, cuyas películas rastrean la incomunicación y la violencia innata con imágenes muy sensoriales, al tiempo que dedica un ciclo de cortometrajes al Berlanga más desconocido.

Susana Martín Gijón, Paz Castelló y Mari Carmen Copete: trío de damas noir

Susana Gijón, Paz Castelló y Mª Carmen Copete. Ilustración de Kai Marrón.

Susana Martín Gijón, con ‘Especie’ (Alfaguara), Paz Castelló, con ‘Ninguna de nosotras tendrá compasión’ (Ediciones B), y Mari Carmen Copete, con ‘La ciudad mimética’ (Obscura), son tres autoras que exploran diversos matices del género negro.

Tras la íntima sincronía de Tennessee Williams y Truman Capote

Tennessee Williams y Truman Capote. Ilustración de Kai Marrón.

La cineasta parisina Lisa Immordino Vreeland profundiza en las afinidades, sincrónicas y confesionales, de Tennessee Williams y Truman Capote en su documental ‘Truman & Tennessee: An Intimate Conversation’, que forma parte del progama de DocsBarcelona 2021.

‘Anuari Cultural Valencià 2020’: de annus horribilis a mirabilis

El ‘Anuari Cultural Valencià 2020’ se presenta el 1 de junio en el Centro Cultural La Beneficencia. Un sólido trabajo de análisis y reflexión que, a partir del cataclismo que paró el mundo por un tiempo, demuestra la resiliencia de la malla cultural y anuncia la posibilidad en un futuro más o menos lejano de un annus mirabilis.

Mar Gómiz y Ángel Salguero (Poética 2.0): «VERSO es una manera de hacer la poesía mucho más accesible»

Ángel Salguero y Mar Gómiz. VERSP. Poética 2.0

Entrevista con Mar Gómiz y Ángel Salguero, cofundadores de Poética 2.0, con motivo de VERSO, plataforma streaming centrada en la poesía grabada, recitada por actrices y actores profesionales, así como por poetas.