Nelo Vinuesa expone en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Ribaroja de Túria sus últimos trabajos bajo el título ‘Un riu salvatge’, aludiendo al fluir de las cosas, a la transformación permanente del mundo y al hecho irrefutable de que “el cambio es lo único que no cambia”.

LEER MAS>>

| 7 diciembre 2021

Ximo Amigó. Señas de identidad

Las señas de identidad de Ximo Amigó: rotundas, básicas y perfectas

La Sala de Exposiciones Glorieta de la Fundación Bancaja, en Sagunto, acoge la exposición ‘Señas de identidad. Ximo Amigó’, comisariada por el artista Francisco Sebastián Nicolau. Una muestra que reúne las últimas creaciones del pintor valenciano, tomando como base señales de tráfico, que en su forma original tienen un mensaje inequívoco, para despojarlas de su uso original mediante la intervención artística.

Leer Más >>

‘Gráfica América’: el jardín de los senderos que se bifurcan en la UPV

‘Gráfica América’, una exposición comisariada por Miriam del Saz y Antonio Alcaraz en el Espacio Expositivo Editorial UPV, aborda los desafíos de globalización y cambio paradigmático que las sociedades están afrontando, en la actualidad, desde la gráfica, a través de la obra de 32 artistas procedentes de Estados Unidos, México y países de habla hispana del Caribe, América Central y América del Sur.

Leer Más >>
Teatro. Sala Russafa

Ganas de teatro hecho con ganas

Al calor del reciente Día Mundial del Teatro, la cartelera primaveral valenciana se dinamiza con un rico plantel de ofertas variadas: desde clásicos actualizados, protagonizados por viudas valencianas liberadas (Teatre Rialto); diosas en autoficción coral (CCCC), ácidos ritos de examantes (Sala Russafa); a una innovadora performance (La Mutant) entre la impresión y la dramaturgia que mezcla ficción y realidad.

Leer Más >>

Boris Groys y el carácter medial del medio de los medios

Boris Groys nos invita a reflexionar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sobre el papel del vídeo a partir de tres collages fílmicos reunidos en ‘Pensando en bucle’, una muestra comisariada por Manuel Fontán y coorganizada junto a La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona.

Leer Más >>

Suscríbete a la newsletter

Novelerías. Blasco Ibáñez y Berlanga

Novelerías. Entre Blasco y Berlanga

¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).

Leer Más >>
París Tombuctú. Berlanga

Silencios bulliciosos en ‘París Tombuctú’

Rafael Maluenda, director del documental ‘Berlanga!’ (2021), transita hacia a aquel último Calabuch de ‘Paris Tombuctú’ bullicioso y silente, carcomido y mezquino, asolado e impotente. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Leer Más >>
Todos a la cárcel. Berlanga

Corrupción en Villar del Río

Javier Valenzuela, escritor y periodista, autor de ‘El bien más preciado. Artículos libertarios’ (MAKMA | HojasDeBisturí, 2021), retorna al imaginario corrupto de un Villar del Río carcelario en el que curas, millonarios, políticos y reclusos dibujan, ‘Todos a la cárcel’, el mapa de una España presentísima que evoluciona entre rejas sainetescas y picaresca ancestral. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Leer Más >>
Moros y cristianos. Berlanga

Contra la modernidad: más almendra y menos martingalas

Jose Ramón Alarcón, miembro del Consejo Editorial de MAKMA, evalúa la actualidad de las nietzschianas martingalas y almendras de modernidad que hunden en piscinas de las afueras a los turroneros de ‘Moros y cristianos’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Leer Más >>
La vaquilla. Berlanga

La derrota nacional

Luis Alegre, cineasta y escritor, autor, con el ilustrador El Marqués, de ‘¡Hasta siempre, Mister Berlanga!’ (Random Cómics, 2020), rememora la tregua nacional para fumar en comunión la nicotina de la guerra incivil y la derrota que humeaba la arquitectura bélica de Sos del Rey Católico en ‘La vaquilla’, de la que fue un privilegiado extra. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Leer Más >>
NACIONAL III. Berlanga

Y Berlanga patentó la paella

Patricio Alvargonzález, guionista y autor de ‘Conservados en champán’ (Espasa, 2021), contrasta la radiografía que ‘Nacional III’ procura de un país en trilogía, regurgitado por Berlanga con morfología de paella, obispos y chafarrinón. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Leer Más >>
La escopeta nacional. Berlanga

La escopeta de los poderosos

Miguel Ángel Villena, autor de ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’ (XXXIII Premio Comillas. Tusquets Editores, 2021), mordisquea, entre aristocráticos perdigones berlanguianos, la prosaica y celebrada ‘La escopeta nacional’, perfumando de Leguineche el manjar de los poderosos. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Leer Más >>

Suscríbete a la newsletter