Nelo Vinuesa expone en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Ribaroja de Túria sus últimos trabajos bajo el título ‘Un riu salvatge’, aludiendo al fluir de las cosas, a la transformación permanente del mundo y al hecho irrefutable de que “el cambio es lo único que no cambia”.
Salva Torres | 7 diciembre 2021

Javier Veiga y Marta Hazas: “Me gustan las historias que hablan de mi realidad”
Cines Lys València acoge el preestreno de la ópera prima de Javier Veiga, ‘Amigos hasta la muerte’, donde el director gallego cuenta la historia de tres amigos separados por una historia de infidelidad amorosa, pero que se reencuentran a causa de la enfermedad de uno de ellos.

30 años (y un día) de ‘Todos a la cárcel’: making of de un rodaje de Berlanga de la mano de un meritorio de dirección (I)
Con motivo de la efeméride de la película ‘Todos a la cárcel’, de Luis García Berlanga, que cumple 30 años, Rafael Maluenda recuerda los pormenores de su rodaje, al que se sumó como meritorio en labores de ayudante de dirección. Esta es la primera entrega.

‘La mujer de negro’: “Queremos que se sienta el miedo en el patio de butacas”
El Teatre Talia de València ha inaugurado la temporada con una rompedora versión de ‘La mujer de negro’ de Susan Hill, dirigida por Rebeca Valls y protagonizada por Jordi Ballester y Diego Braguinsky, que mediante múltiples efectos técnicos crea una atmósfera terrorífica que envuelve al espectador y convierte el propio teatro en un artefacto mágico fuera del espacio y del tiempo.

El E CA de Riba-roja de Túria propone una catarsis liberadora a través del arte
El Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Riba-roja de Túria se suma al Abierto València, fiesta de apertura de la temporada galerística organizado por LAVAC, con la exposición ‘Catarsis. Procesos en el arte, el hombre y la naturaleza’, que reúne obra de artistas de la casi totalidad de las galerías de la Comunitat Valenciana.

Antonio Saura en la Fundación Bancaja: monstruosidad y belleza de un pintor sublime
Fundación Bancaja de València reúne 87 obras de Antonio Saura, coincidiendo con el 25 aniversario de su fallecimiento, en una exposición que muestra seis décadas de su trayectoria, presentando piezas de sus series más significativas.

‘El sol del futuro’ (Nanni Moretti): onanismo revestido de esperanza cinematográfica
Nanni Moretti estrena su última película, ‘El sol del futuro’, una divagación en torno al destino que le aguarda al séptimo arte inmerso en la transformación digital que el director italiano muestra con sus propias luces y las sombras ajenas.

Festival de Cine de Santander: 40 películas y 12 estrenos en una semana
El Festival de Cine de Santander se da un atracón audiovisual proyectando 40 películas y 12 estrenos en una semana, con homenajes a Maribel Verdú, Carmen Machi, Karra Elejalde y Manuel Gutiérrez Aragón.

València Disseny Week 2023 o el diseño para un mundo mejor
València Disseny Week presenta su programación, en la que destaca la exposición ‘El fruit del disseny’, en Las Naves, donde se muestran un centenar de proyectos para el sector agroalimentario desarrollados por diseñadores valencianos.

Mar Targarona (‘El cuco’): “Vivimos en una cultura de la confianza; somos un poco ingenuos”
Mar Targarona muestra en ‘El cuco’, película protagonizada por Belén Cuesta que se estrena en cines el viernes 15 de septiembre, la misteriosa relación entre dos parejas que intercambian sus pisos provocando una alteración en sus vidas.

PHotoEspaña Santander 2023: la fotografía como parte esencial de nuestras vidas
PHotoEspaña 2023 se traslada a Cantabria y su capital para ofrecer un conjunto de exposiciones distribuidas en 12 sedes que, bajo el título de ‘Máscaras’, reúne la obra fotográfica de una amplia variedad de artistas.

Filmoteca proyecta un documental ‘rescatado’ en torno a Luis García Berlanga
Filmoteca de Valencia acoge el jueves 24 de febrero la proyección de ‘Ein gespräch mit Spanien: Luis García Berlanga’ (1983), una perla audiovisual olvidada que, cuatro décadas después, sale a la luz para seguir alumbrando el genio del director de ‘El verdugo’.

Novelerías. Entre Blasco y Berlanga
¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).

Silencios bulliciosos en ‘París Tombuctú’
Rafael Maluenda, director del documental ‘Berlanga!’ (2021), transita hacia a aquel último Calabuch de ‘Paris Tombuctú’ bullicioso y silente, carcomido y mezquino, asolado e impotente. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Corrupción en Villar del Río
Javier Valenzuela, escritor y periodista, autor de ‘El bien más preciado. Artículos libertarios’ (MAKMA | HojasDeBisturí, 2021), retorna al imaginario corrupto de un Villar del Río carcelario en el que curas, millonarios, políticos y reclusos dibujan, ‘Todos a la cárcel’, el mapa de una España presentísima que evoluciona entre rejas sainetescas y picaresca ancestral. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Contra la modernidad: más almendra y menos martingalas
Jose Ramón Alarcón, miembro del Consejo Editorial de MAKMA, evalúa la actualidad de las nietzschianas martingalas y almendras de modernidad que hunden en piscinas de las afueras a los turroneros de ‘Moros y cristianos’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

La derrota nacional
Luis Alegre, cineasta y escritor, autor, con el ilustrador El Marqués, de ‘¡Hasta siempre, Mister Berlanga!’ (Random Cómics, 2020), rememora la tregua nacional para fumar en comunión la nicotina de la guerra incivil y la derrota que humeaba la arquitectura bélica de Sos del Rey Católico en ‘La vaquilla’, de la que fue un privilegiado extra. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Y Berlanga patentó la paella
Patricio Alvargonzález, guionista y autor de ‘Conservados en champán’ (Espasa, 2021), contrasta la radiografía que ‘Nacional III’ procura de un país en trilogía, regurgitado por Berlanga con morfología de paella, obispos y chafarrinón. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

La escopeta de los poderosos
Miguel Ángel Villena, autor de ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’ (XXXIII Premio Comillas. Tusquets Editores, 2021), mordisquea, entre aristocráticos perdigones berlanguianos, la prosaica y celebrada ‘La escopeta nacional’, perfumando de Leguineche el manjar de los poderosos. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.