Nelo Vinuesa expone en el Espai d’Art Contemporani ‘El Castell’ (E CA) de Ribaroja de Túria sus últimos trabajos bajo el título ‘Un riu salvatge’, aludiendo al fluir de las cosas, a la transformación permanente del mundo y al hecho irrefutable de que “el cambio es lo único que no cambia».
Salva Torres | 7 diciembre 2021

Los hilos de seda que tejen la historia de Lituania
El Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda de València acoge la exposición ‘El tejido como símbolo del Estado’, presentada por el Museo Nacional de Lituania y que viene a hermanar a España con el país báltico a través de la Ruta de la Seda.

‘Superman’ (James Guun): recuerda, no te fíes nunca de los tráileres
Vuelve por enésima vez a la gran pantalla ‘Superman’, ahora en versión del director James Gunn, quien construye a un individuo acomplejado por su naturaleza extraterrestre que lo distancia del resto de seres humanos y cuyo drama interior se impone como discurso a modo de impostada conclusión.

El Centre del Carme como escaparate y altavoz del arte urbano valenciano
El Centre del Carme reúne la obra de diez artistas urbanos valencianos mostrando sus ‘Principios’ y sus actuales logros a nivel internacional, a modo de revisión histórica y llamada a futuro para preservar y potenciar su legado.

La comedia del arte: comiéndose la banana de Cattelan
Existen reacciones del público, de la época, que elevan a una obra de arte a su condición de maestra. Hoy vuelve a ocurrir cuando un rico riquísimo se come la banana de Cattelan, situando su proeza en el epicentro de un mundo en el que impera el síndrome de Eróstrato.

‘Black Dog’ (Guan Hu): de animales y hombres
‘Black Dog’, del cineasta chino Guan Hu, nos invita a enfrentarnos a la enésima revisión de los códigos del ‘western’ clásico o, incluso, del cine ‘noir’. Una fórmula que funciona, aquí, a través de perro y hombre, víctimas de un proceso civilizatorio que no han elegido, pero al que tendrán que sobreponerse si quieren sobrevivir.

El Festival FRESCA! llena Alicante de danza, teatro, circo y flamenco
La quinta edición del Festival Internacional de Artes Escénicas FRESCA! propone, hasta el 26 de julio, nueve espectáculos en las instalaciones de Casa Mediterráneo, entre su escenario de gran formato y su espacio familiar FRESCORETA!, y dos eventos gratuitos en los Jardines de la Diputación en su programa FRESCA al Carrer!

Juan Carlos Nadal, en busca de las huellas perdidas, de sus ondulaciones
Fundación Bancaja de València muestra la obra de Juan Calos Nadal, quien, bajo el título de ‘Cos d’aigua’, se sumerge en las ondulaciones del mar, de la tierra, del cuerpo, en busca de sus huellas más ancestrales trazando cierto mapa existencial.

La duda ofende. De la Nueva Figuración Madrileña a la pintura liberada de los 80
Resulta imprescindible recordar el complejo contexto que atravesó el arte español en la década de los 70 para poder apreciar el valor de ‘La duda ofende’, de Rafael Pérez-Mínguez, que se presenta en la Galería Guillermo de Osma bajo el título de ‘Nueva Figuración Madrileña’, junto a la del resto de los artistas de la Colección Javier Sapena.

Últimos días para presentar obras a la IV Bienal Mª Isabel Comenge, uno de los premios de arte más importantes de España
La IV Bienal Mª Isabel Comenge cierra su plazo de inscripción a finales de julio, por lo que aún restan dos semanas para que los artistas valencianos presenten sus obras a uno de los premios más importantes de España, dotado con 15.000 € y 7.000€ para el ganador y segundo clasificado, respectivamente.

ArteSantander, la feria más veraniega y asentada del panorama artístico nacional
ArteSantander celebra su 33ª edición del 11 al 15 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital cántabra, reuniendo 42 galerías nacionales e internacionales con más de 70 artistas repartidos por los diferentes espacios de su Salón Bahía.

Filmoteca proyecta un documental ‘rescatado’ en torno a Luis García Berlanga
Filmoteca de Valencia acoge el jueves 24 de febrero la proyección de ‘Ein gespräch mit Spanien: Luis García Berlanga’ (1983), una perla audiovisual olvidada que, cuatro décadas después, sale a la luz para seguir alumbrando el genio del director de ‘El verdugo’.

Novelerías. Entre Blasco y Berlanga
¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).

Silencios bulliciosos en ‘París Tombuctú’
Rafael Maluenda, director del documental ‘Berlanga!’ (2021), transita hacia a aquel último Calabuch de ‘Paris Tombuctú’ bullicioso y silente, carcomido y mezquino, asolado e impotente. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Corrupción en Villar del Río
Javier Valenzuela, escritor y periodista, autor de ‘El bien más preciado. Artículos libertarios’ (MAKMA | HojasDeBisturí, 2021), retorna al imaginario corrupto de un Villar del Río carcelario en el que curas, millonarios, políticos y reclusos dibujan, ‘Todos a la cárcel’, el mapa de una España presentísima que evoluciona entre rejas sainetescas y picaresca ancestral. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Contra la modernidad: más almendra y menos martingalas
Jose Ramón Alarcón, miembro del Consejo Editorial de MAKMA, evalúa la actualidad de las nietzschianas martingalas y almendras de modernidad que hunden en piscinas de las afueras a los turroneros de ‘Moros y cristianos’. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

La derrota nacional
Luis Alegre, cineasta y escritor, autor, con el ilustrador El Marqués, de ‘¡Hasta siempre, Mister Berlanga!’ (Random Cómics, 2020), rememora la tregua nacional para fumar en comunión la nicotina de la guerra incivil y la derrota que humeaba la arquitectura bélica de Sos del Rey Católico en ‘La vaquilla’, de la que fue un privilegiado extra. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

Y Berlanga patentó la paella
Patricio Alvargonzález, guionista y autor de ‘Conservados en champán’ (Espasa, 2021), contrasta la radiografía que ‘Nacional III’ procura de un país en trilogía, regurgitado por Berlanga con morfología de paella, obispos y chafarrinón. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.

La escopeta de los poderosos
Miguel Ángel Villena, autor de ‘Berlanga. Vida y cine de un creador irreverente’ (XXXIII Premio Comillas. Tusquets Editores, 2021), mordisquea, entre aristocráticos perdigones berlanguianos, la prosaica y celebrada ‘La escopeta nacional’, perfumando de Leguineche el manjar de los poderosos. Un artículo publicado en MAKMA ISSUE #04 | Centenario Berlanga, monográfico en papel editado en junio de 2021.