Sara Olivas, Blanca Férriz y Elsa Moreno: «Las poetas pedimos paso»

Las poetas Sara Olivas, Blanca Férriz y Elsa Moreno conversan en torno de su modo de concebir y situar su obra a raíz de su reciente entrevista en Las Provincias, cuyo resultado hubo perfilado un retrato irreal de su pensamiento poético y político.
Darger, Hopper, Warhol y la soledad de los artistas

¿Qué mueve, en el fondo, a un artista marginado a crear su siguiente obra? ¿Qué defectos posee? ¿Qué tipo de rasgos se esconden detrás de una personalidad “dentro del estándar”? Inspirada por el ensayo de Olivia Laing, ‘La Ciudad Solitaria’ y a partir de la caracterización de 10 personajes creados para una posterior novela visual, Cinthia Teja se aproxima a los artistas Hernry Darger, Edward Hopper y Andy Warhol.
Ángela García o el arte de la caligrafía transmutado en alimento

Ángela García, bloc en mano, dedicó los días del confinamiento a ensayar con la caligrafía, dando como resultado una serie de obras finalmente expuestas en el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia. Los beneficios obtenidos por la venta de esas caligrafías fueron luego donados al Banco de Alimentos de València.
Yturralde abre un círculo en el IVAM

José María Yturralde, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020, expone en la fachada del IVAM su obra ‘Hathor’, cuyo círculo de gran intensidad cromática pretende simbolizar la apertura mental hacia las esencias del mundo.
Joaquín Agrasot: un artista poliédrico más allá del costumbrismo

El Museo de Bellas Artes de València, en colaboración con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, acoge la exposición ‘Joaquín Agrasot. Un pintor internacional’, una muestra itinerante que pretende redescubrir al célebre artista alicantino más allá de su obra costumbrista.
‘Abstracte’: un río de graffitis

Once firmas del arte urbano se disponen a ilustrar los Jardines del Turia, en el proyecto ‘Abstracte, un riu d’art’ de la asociación cultural Zedre, integrado por 12 murales a lo largo de casi diez kilómetros del antiguo cauce del río en Valencia.
100 años de Astor Piazzolla

El Teatro Talía de València acoge un homenaje al legendario bandoneista argentino Astor Piazzolla, por los 100 años de su nacimiento que se cumple el 11 de marzo, con la actuación de la cantante Analía Bueti, acompañada de los músicos Juan Esteban Cuacci, Marcelo Mercadante y Gustavo Nardi.
El SOS de Avelino Sala sobre la emergencia climática

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) acoge, hasta el 11 de marzo, la exposición ‘Naturalezas muertas’, de Avelino Sala (Gijón, 1972), comisariada por Ana García Alarcón. Una muestra en la que el artista presenta, mediante una serie de piezas formalmente diversas, pero conceptualmente cohesionadas, “una revisión de cómo nos relacionamos con el medio natural”.
Graham Bell Tornado: «La Erreria reivindica a lxs artistas queer, feministas y que trabajan sobre la ecología»

Nos adentramos en los fundamentos discursivos de La Erreria (House of Bent), espacio artístico comandado en Xátiva por Anna Maria Staiano y Graham Bell Tornado, con motivo de su muestra colectiva en la exposición ‘De Reüll: 1990-2020’, que acoge el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).
‘The Assistant’, llamando a la memoria del caso Weinstein

Filmin estrena en exclusiva, el 26 de febrero, la película ‘The Assistant’, ópera prima en la ficción de la documentalista australiana Kitty Green que se inspira en el caso Weinstein y en las experiencias de muchas mujeres que sufrieron sus abusos.