El Salón del Cómic de València regresa rodeado de guardianas

El Salón del Cómic de València, tras el parón obligado por la Covid, regresa con la ilusión redoblada, un cartel de Cristina Durán con guardiana protectora, homenaje a Consuelo Arizmendi y un sobresaliente ramillete de autores invitados, con Seth (‘Ventiladores Clyde’) y Salvador Larroca (X-Men) a la cabeza.
‘¡Bienvenido, Mister Marshall!’ en ‘La pequeña Suiza’

La Filmoteca de València y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España montan unos ‘Diálogos berlanguianos’ para establecer vinculaciones entre el cine de Berlanga y el de otros cineastas españoles afines.
¿La Biennal de València? Bien, gracias

La V Biennal de València, Ciutat Vella Oberta, reúne a 150 artistas de 17 países, entre ellos, a modo de homenaje, Nacho Ruiz, fallecido por covid, cuyas obras se exponen en seis espacios de la ciudad, en una edición con espíritu solidario, más ciclos de diálogos, más escultura y videoarte, y la misma precariedad económica.
Las lunas de James Isherwood arraigan el camino en la Galería Ana Serratosa

La Galería Ana Serratosa acoge la exposición ‘Future Memory’, del artista norteamericano James Isherwood, quien recala por primera vez en España con una obra en la que el paisaje y la arquitectura se entremezclan bajo lunas que exhortan a la compresión.
José Sacristán: “Lo berlanguiano es una mirada entre la lucidez de la piedad y el humor”

El actor José Sacristán inaugura el jueves 18 de noviembre, junto a José Luis Berlanga, el Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’ dedicado a la reflexión sobre el universo fílmico del director de ‘Plácido’, que acoge el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera. En esta entrevista para la Cátedra Berlanga habla, entre otras cosas, de su experiencia con el autor de ‘La vaquilla’, filme en el que participó.
La artista Marga Villaverde (‘mintchocollage’) firma el cartel de la sexta edición de SINDOKMA Festival del Libro

SINDOKMA Festival del Libro retorna a la presencialidad del 26 al 28 de noviembre en el Centre Cultural La Nau, concitando a más treinta editoriales independientes y sellos de libro de artista en su sexta edición, cuyo cartel ha sido realizado por la artista Marga Villaverde (alias ‘mintchocollage’).
Cristina Martín Jiménez: “Pretenden instaurar el sentimiento único”

Cristina Martín denuncia en su último libro, ‘La Tercera Guerra Mundial ya está aqui’ (Planeta), la Agenda 2030 como estrategia de las élites para diseñar un mundo a su medida, frente a una masa amorfa que asiste en silencio al fin de su libertad.
El congreso sobre Berlanga acoge, en primicia, la copia restaurada de ‘El circo’

El Congreso Internacional ‘Mediterráneo, fiesta y carnaval’, organizado por la Universidad CEU Cardenal Herrera, proyectará, en primicia, la copia restaurada del cortometraje ‘El circo’, que Berlanga realizó en 1950 y que Filmoteca Española tiene previsto presentar en público a principios de 2022.
Elia Torrecilla: «Si logramos hacer pequeños actos de resistencia, estaremos llevando a cabo pequeñas revoluciones»

Conversamos con la artista Elia Torrecilla alrededor de su exposición ‘La ciudad intermedia’, recientemente clausurada en la Sala Universitas de la UMH Universidad Miguel Hernández. La muestra –asentada en los intersticios y el espíritu flâneur– recoge el trabajo firmado por Torrecilla durante los últimos años.
‘La chica del andén’, donde a veces el viaje empieza

‘La chica del andén’ (ECU), de Beatriz Arias y Penélope Santana, ambas de Alicante, dejan correr la magia por los vagones que transitan a lo largo de enigmáticos railes, para contar este relato de amores que van y vienen.