‘El poder del perro’ o el vaquero ilustrado

Thomas Savage reflejó su propio mundo en la novela ‘El poder del perro’, que inspira la aclamada película de Jane Campion. Una historia que rompe estereotipos del western y que descubre a un gran autor literario.
Ortifus, más que ácido, humor lisérgico

Antonio Ortiz Fuster, es decir, Ortifus, repasa en La Nau 40 años de su trayectoria como humorista gráfico y de la sociedad valenciana, en una exposición con centenares de sus viñetas plagadas de segundas intenciones.
José Juan Gimeno actualiza la Valencia del siglo XX con su ‘Misterio modernista’

La Galería Alba Cabrera acoge la exposición ‘Misterio modernista’, de José Juan Gimeno, en la que el artista valenciano procura una redefinición del modernismo a través de los vestigios arquitectónicos de la Valencia de principios del siglo XX.
‘Madres paralelas’, de la buena ficción al panfleto ideológico

‘Madres paralelas’, la última película de Pedro Almodóvar, nominada a ocho premios en la próxima edición de los Goya, arranca con la potencia narrativa y visual tan habitual en su cine, para perderse por los vericuetos del más palmario discurso ideológico.
Pepe Gimeno: “La tipografía es el corazón del diseño gráfico”

Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, impartirá este jueves 27 de enero (19:00) una conferencia en el MuVIM bajo el título ‘Lenguajes en el discurso gráfico’, en el marco de la exposición del II Premio Internacional de Carteles MAKMA ‘Orden/ Desorden’, compartiendo después mesa redonda con Óscar Mariné, Premio Nacional de Diseño 2010, y Marta Negre, diseñadora y artista visual, moderados por Salva Torres, director de MAKMA.
La ciudad ‘sentida’ por 14 miradas

Fotógrafos de la Fundación Railowsky plasman la evolución de València en el último medio siglo a través del foto-libro ‘La València sentida. 1970-2020’, con prólogo de Manolo Marzal, uno de los fotógrafos participantes.
Cuando #RussafaCrea desde las artes plásticas

Sala Russafa organiza, el próximo miércoles 26 de enero a las 19:30, una nueva edición de los encuentros #RussafaCrea. Centrada, en esta ocasión, en iniciativas y creadores que impulsan las artes plásticas desde el barrio, contará con la presencia de la artista Elena Martí, Arístides Rosell (organizador de Russafart) y Jussi Folch (confundador de Lanevera Ediciones). Una charla de acceso gratuito y abierta al público (hasta completar aforo) moderada por Jose Ramón Alarcón, de la revista MAKMA.
Gabriel Cualladó: sus instantes de la vida cotidiana viajan a Bocairent

La exposición ‘Cualladó. Fragmentos del paisaje humano’, con fondos de la colección del IVAM, viaja hasta el Museo Antonio Ferri de Bocairent, reuniendo cerca de 90 obras de uno de los pioneros de la renovación de la fotografía española de la segunda mitad del siglo XX.
Joan Oleaque: “La Ruta, tal como se desarrolló, era un tren sin freno; y descarriló”

Para conocer los motivos del éxito, hoy en día, de la Ruta Destoy, conversamos con el periodista Joan Oleaque, pionero en defender el carácter precursor de este fenómeno sociocultural sin igual, y autor de ‘En éxtasis. El bakalao como contracultura en España’, editado por Barlin Libros.
Clifford: de fantasmas, asombros y obras públicas

La Fundación Canal acoge, hasta el 13 de febrero, la exposición ‘Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II’, en torno de la obra capitalina del británico Charles Clifford (1819-1863), considerado el primer gran retratista fotográfico de aquel Madrid decimonónico a punto de irrumpir en la modernidad a través de las canalizaciones de agua.