‘El diablo cojuelo’: un clásico “muy payaso y muy clásico”

Una versión libre de Juan Mayorga sobre ‘El diablo cojuelo’, de Luis Vélez de Guevara, se estrena este fin de semana en el Teatre Principal de València, bajo la dirección de Ester Nadal, producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Velvet Events.
El CCCC dedicará un tercio de su programación expositiva en 2022 a Valencia Capital Mundial del Diseño

“El diseño va a ser protagonista, y el CCCC va a ser el centro expositivo por excelencia de la World Design Capital Valencia 2022 (WDCV)”, explicó Jose Luis Pérez Pont. Así, el espacio cultural ubicado en el barrio del Carmen acogerá hasta seis exposiciones coproducidas entre ambas entidades.
Novelerías. Entre Blasco y Berlanga

¿El Blasco que vemos en la serie es berlanguiano? Una interrogante a partir de la que detenerse, entre novelerías, en la representación que de Vicente Blasco Ibáñez hace Luis García-Berlanga en la miniserie ‘Blasco Ibáñez. La novela de su vida’ (1997).
El Centre del Carme acoge los relatos periféricos del arte contemporáneo en ‘Artistas y máquinas’

El Centre del Carme Cultura Contemporània reúne más de 80 obras de copy-art, net.art y video-art en la exposición ‘Artistas y máquinas. Diálogos en el desarrollo del arte digital’ comisariada por José Ramón Alcalá y Nilo Casares.
Trajectòries. Convocatoria para la revisión de trayectorias artísticas valencianas 2023-2025

El objetivo de ‘Trajectòries’, convocada por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), es la selección de 6 proyectos de comisariado que aborden en profundidad la trayectoria profesional de artistas o colectivos con un reconocido recorrido y en plena madurez creativa, contribuyendo, a la vez, a construir el relato del arte contemporáneo en la Comunitat Valenciana.
Tirso Priscilo Vallecillos: «La escritura es escritura y no tiene que someterse a ningún tipo de necesidad que no sea la de escribir»

Entrevista con el antropólogo, poeta y escritor Tirso Priscilo Vallecillos (Motril, 1972), con motivo de la reedición de su poemario ‘Subway’ (Baile del sol, 2021) y de la reciente publicación de ‘Los feroces años 20’ (Huerga y Fierro, 2021), con los que, entre otras publicaciones precedentes, ha sabido componer un mundo literario singular, ajeno a corrientes dominantes.
Carlos Domingo se pone a la escucha del bostezo de las piedras

La Galería Rafael Ortiz de Sevilla muestra en su sala el acercamiento, con ironía y descreimiento, de Carlos Domingo hacia la naturaleza en la exposición ‘El bostezo de las piedras’, alusión a un poema de Gonzalo de Rojas.
Concurso de Artes Plásticas Dcoop 2023

Dcoop lanza la convocatoria para su IX Concurso de Artes Plásticas Dcoop 2023, cuyo plazo de participación permanecerá abierto hasta el 28 de febrero. Las candidaturas optan a premios de 3.500 euros en cada categoría, que son A. Pintura, B. Escultura y C. Grabados artísticos y cerámica.
‘No mires arriba’ o la verdad degradada por el cinismo del poder y del espectáculo mediático

‘No mires arriba’ (‘Don’t Look Up’), película de Adam McKay estrenada el 24 de diciembre en Netflix, fue trending topic durante cuatro días seguidos de las pasadas Navidades, al tratar la negativa por parte de la población a escuchar la verdad de unos científicos que alertan de la venida de un cometa que destruirá la Tierra.
El Atrapacuentos: relatos para escuchar con calma

El Atrapacuentos, un proyecto de Eva Jiménez y Jesús López-Peláez que, mediante su colección de pódcast ilustrados, pretenden recuperar la magia de los antiguos formatos radiofónicos de ficción adaptados a la tecnología actual.