Xulia Santiso: «Emilia Pardo Bazán es una intelectual. No solo es feminista, sino también»

Entrevista con Xulia Santiso, directora de la Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, con motivo de la exposición itinerante ‘Emilia Pardón Bazán. El reto de la modernidad’, que ha conmemorado el centenario del fallecimiento de la autora gallega y que, de octubre a diciembre de 2021, hubo recalado en el Palacio Municipal de Exposiciones Kiosco Alfonso de A Coruña tras su exhibición en la Biblioteca Nacional de España.
El trompetista Wallace Roney Jr. recala en el Jimmy Glass

El trompetista Wallace Roney Jr., miembro destacado de la escena jazzística neoyorquina, llega al Jimmy Glass de Valencia para proseguir el Ciclo de Invierno que arrancó con el saxo Walt Weiskopf.
‘La Tempesta’ o los claroscuros del mal

Roberto García lleva ‘La Tempesta’, versión de la obra de William Shakespeare, al Teatre Rialto de Valencia con Teresa Lozano, Premio de Honor de las Artes Escénicas 2020, encabezando el reparto. Es una producción del Institut Valencià de Cultura.
‘Love between the covers’: el negocio de fabricar historias de amor que no defraudan

En literatura existe un clasismo en lo que respecta al género: unos son considerados mejor que otros sin ningún miramiento. El romántico y en especial la novela rosa está en la parte más baja del escalafón, considerada un género de segunda que solo leen las “amas de casa con mucho tiempo libre”. El documental ‘Love between the covers’ (disponible en Filmin) nos acerca a ese universo único y extremadamente rentable. Es hora de hacer autocrítica.
#Manifest: por una cultura más justa, completa y democrática

La Sala Manuela Ballester de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València ha clausurado la exposición ‘#Manifest’, organizada por Colectiva Portal de Igualdad y que ha mostrado las acciones realizadas desde el inicio de la campaña ‘#PortalDeIgualdad’ impulsada por la artista feminista Mau Monleón-Pradas en favor de dar visibilidad a las obras y a las aportaciones de las mujeres artistas para que la cultura sea más justa, completa y democrática.
Paco Roca ilustra la Valencia de posguerra subido en el globo de la memoria materna

Paco Roca viaja a la Valencia de posguerra tras deconstruir en La Nau su cómic ‘Regreso al Edén’, partiendo de una fotografía que su madre guardaba a modo de paraíso infantil en la España gris del franquismo.
Walt Weiskopf abre el Ciclo de Invierno del Jimmy Glass

El saxofonista estadounidense Walt Weiskopf, uno de los mejores solistas de su instrumento en la actualidad, abre la programación internacional del Ciclo de Invierno del Jimmy Glass.
Alicia Torres: «El vacío es el asomarse a lo desconocido»

Alicia Torres muestra en la Galería Shiras el ‘Vacío infinito, transmutación constante’ de una obra que aúna diferentes disciplinas y materiales para que el espectador se adentre en la naturaleza cambiante de las cosas y los misterios que evoca su transitoriedad y constante cambio.
Jano García: «A la sociedad actual no le interesa el esfuerzo»

Jano García analiza en su último libro, ‘El rebaño. Cómo Occidente ha sucumbido a la tiranía ideológica’ (La Esfera de los Libros), lo que llama ‘alogocracia’, la tiranía ideológica que se extiende por Occidente, cuyo prólogo lo firma el filósofo Antonio Escohotado, recientemente fallecido.
‘Vilnis’: viaje a un cometa de la abstracción

Bárbara Mingo escribe en ‘Vilnis’ (Caballo de Troya) sobre la vida del compositor y pintor lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis, artista desconocido para el gran público, considerado pilar de la música culta de su país.