XIII Premio Atlante de Grabado

Convocante: Fundación Museo de Artes
Dotación: 14.500 euros en premios
Presentación: envío de la obra
Plazo: hasta el 31 de mayo de 2022
Un litoral herido de especulación y conflicto

La Rambleta inaugurará el próximo 26 de mayo la exposición fotográfica ‘València, cor d’horta i mar. (Espais d’especulació i conflicte)’, comisariada por la fotoperiodista Eva Máñez y organizada por Alianza por la Solidaridad, que procura señalar los impactos medioambientales a los que se ven sometidos referentes territoriales del entorno urbano de València como la huerta, el litoral y los poblados marítimos.
De cerca y en corto: la nostalgia como terapia audiovisual en Radio City

La oportunidad que suponen los festivales como el de Radio City se vuelve a hacer plausible en esta sección, donde convergen cortos que no tendrían cabida en el circuito comercial del consumo masivo. Tal es del caso de ‘Saudade’, de Alberto Adsuara; ‘Culminación’, de Nastya Almina y Pablo Quevedo; ‘Las heridas de mi casa’, de Claudia Estrada; y ‘Heurtebise’, de Octavio Guerra y Elisa Torres.
Rafael Riqueni: “Voy a grabar un disco de canciones americanas con el que quiero reinventar mi sonido y mi forma de tocar”

Rafael Riqueni actuó en el Teatro Talía, dentro de la programación de ‘Panorama flamenco’, presentando su último trabajo, ‘Herencia’. Sergio Moreno lo entrevistó tras los ‘100 minutazos’ de un recital que coincidió con una gran tromba de agua ese día en Valencia. Lleva con su guitarra más de 40 años y ahora se ve tocando sin florituras y con más reposo.
Manuel Quintana Martelo: “Me atrae aquello que parece más anodino”

La Sala Rekalde de Bilbao acoge la obra de Manuel Quintana Martelo, en la que lleva trabajando los últimos diez años, un conjunto de 90 piezas entre pinturas, dibujos, bocetos preparatorios y acuarelas de gran tamaño, protagonizado por los ‘Containers’ que dan título a la exposición.
Mery Sales: «El rojo es el color de lo humano que genera proximidad, cercanía, calor e intensidad»

La artista Mery Sales, residente en la Casa de Velázquez gracias a una beca del Ayuntamiento de València, presentó el pasado 4 de mayo su primer libro de artista, ‘Croma’. En este ensayo visual, la artista vuelve legible la pintura y tangible la escritura para así reflexionar en torno a la herida, aquello que subyace en el ser humano y que nos une afectivamente.
Beca de la Casa de Velázquez 2022-2023

El Ayuntamiento de València ha abierto el plazo para presentar propuestas a la Beca Velázquez para el curso académico 2022/23. La finalidad de la misma es apoyar la formación de jóvenes artistas plásticos de la Comunidad Valenciana, mediante una estancia en la Casa de Velázquez de Madrid. Está dotada con 16.000€. El plazo de presentación finaliza el 1 de junio, inclusive.
Andrea Canepa evoca a Anni Albers comparando texto y tejido

Andrea Canepa instala en la escalera del vestíbulo del IVAM una obra tejida a partir de un capítulo del texto ‘On weaving’ (Del tejer) basado en las ideas de Anni Albers, en el marco de la exposición ‘El arte y la vida’ que reúne piezas de Anni y Josef Albers.
Urbes, capitalismo y decadencia: las tensiones sociales que nutren el palmarés de DocsValència

‘La ciutat activa’, documental dirigido por Sergio Sanus y Verónica Orrico, ha ganado el Premio Mirades a la mejor película valenciana en DocsValència; ‘Tolyatti Adrift’, de Laura Sisteró, logra el Premio Panorama, en la categoría nacional; y ‘Ascension’, de Jessica Kingdon, se hace con el Premio Global Docs.
Las traductoras de ‘Alcarràs’

La agencia valenciana bbo ha realizado los subtítulos y traducciones para el doblaje en varios idiomas del exitoso filme ‘Alcarràs’, de Carla Simón, donde se rinde homenaje a la agricultura tradicional en una comarca de Cataluña.