‘Al despertar el día’ (Marcel Carné) o la noche que todo lo calma

Marcel Carné nos cuenta en ‘Al despertar el día’ (1939) una historia de amor y celos protagonizada por Jean Gabin y Arletty, un tema que pasado casi un siglo sigue de vigente actualidad.
Goya se ‘encapricha’ con el Museo de Bellas Artes de València

El Museo de Bellas Artes de Valencia contendrá a partir de ahora los ‘Caprichos’ de Francisco de Goya gracias a la donación completa de dicha serie de trabajos del genio aragonés realizada por Ángel García Molins, cuya colección pertenecía a su abuelo.
Los códigos temporales ‘en repetición’ de Pol Pintó en la Galería Vangar

Al adentrarse en la exposición de Pol Pintó (Barcelona, 1993), ‘En repetición’, en la Galería Vangar, uno puede llegar a tener la percepción relativista de que se ha detenido el tiempo, que está incluido en una especie de matriz de Dirac en el espacio Minkowski. Y, de alguna forma, puede que así sea.
Cesc Gelabert: «Una obra en un escenario es faena de todos»

La sala San Miguel de Castellón de la Plana acogió el espectáculo de danza contemporánea “Bailar en el museo”, organizado por la Fundació Caixa Castelló, donde el reconocido bailarín y coreógrafo Cesc Gelabert interpretó dos bailes al ritmo de “Preludi” compuesta por Frederic Mompou y “Bujaraloz by Night” de Carles Santos.
Jesús Herrera ofrece su cabeza como muestra del fervor caníbal por la pintura

El alicantino afincado en Copenhague Jesús Herrera Martínez exhibe en el MuVIM trabajos de sus seis últimos años bajo el título de ‘Pintura caníbal’, con ‘Sólido melancólico’ a modo de introducción, y el retrato -por encargo de la propia casa real- de la princesa Mary de Dinamarca como colofón de la muestra.
‘R-flections’: una reverberación escénica sobre identidad, diversidad y género

La compañía CocinandoDanza reflexiona en el Teatre Rialto sobre los conceptos de identidad, diversidad y género con ‘R-flections’, una obra creada por Henar Fuentetaja y Miguel Tornero a través de la danza contemporánea, el audiovisual, la palabra y la videoproyección en tiempo real.
Carlos Sebastiá: “Me interesa lo escondido, lo no visual de la imagen, pero que en nuestro inconsciente está presente”

Carlos Sebastiá muestra en Shiras Galería ‘El tiempo suspendido’ al que remiten sus últimos trabajos, una evocación plástica de las sensaciones a que pueden dar lugar ciertas relaciones entre elementos escondidos en la imagen o fruto de su libre asociación.
Luci Gutiérrez: «No pasa nada porque la gente se ofenda. Es necesario que exista la posibilidad de no gustar a todos»

Luci Gutiérrez (Barcelona, 1977) firma el cartel para la 37ª edición de Cinema Jove, donde se conjugan rasgos característicos de la catalana, como su línea contundente o una reducida paleta de colores, además de una narrativa visual similar a la cinematográfica.
La voz encendida de las ‘shikhat’

Queridas, amadas, deseadas por emular la libertad de la que carecen otras muchas mujeres, las ‘shikhat’ –cantoras míticas en la zona occidental del norte de África– se enfrentan a la mirada de reojo de las otras, recelosas de que posean aquello que no pueden alzar: la voz, su voz.
Igor Mitoraj se hace eco de la monumental levedad del ser en la Ciutat de les Arts

La Ciutat de les Arts i les Ciències de València acoge en diversos espacios de su recinto 14 esculturas en bronce de Igor Mitoraj, cuya monumentalidad clásica contrasta con la fragilidad y cuarteamiento de los seres modernos representados.