Ibon Cormenzana (director de ‘Culpa’ y ‘La cima’): «Para mí la naturaleza siempre ha significado un método de cura, un medio sanador en lo espiritual»

Ibon Cormenzana

La naturaleza puede eclosionar como reto, a modo de pétrea promesa con la que resarcirse de un quebranto (‘La cima’), o transmutar en valva en la que refugiarse de cuanto se ha necesitado dejar atrás y que, en cambio, prosigue palpitante en la deriva sicológica (‘Culpa’). Dos singularísimos filmes con los que el cineasta Ibon Cormenzana (Bilbao, 1972) protagoniza la primavera de estrenos de la cartelera española.

‘La amiga estupenda’: del barrio nunca se escapa

La amiga estupenda

La periodista y novelista Mireia Corachán se hace eco de la serie ‘La amiga estupenda’, creada por Saverio Costanzo para HBO, RAI y TIMvision, a partir de la primera novela de la saga ‘Dos amigas’, de la autora italiana Elena Ferrante, y que consta de cuatro temporadas de ocho episodios cada una, estrenada el 18 de noviembre de 2018 en HBO.

Santiago Álvarez: «Quiero que el lector se sienta conmocionado»

Santiago Álvarez

‘Muerdealmas’ es el tercer libro de ficción de Santiago Álvarez, director de contenidos del Festival Valencia Negra, en el que narra la cruenta batalla en la Tinença de Benifassà por parte de Abel Lanuza, quien rige el clan de los Osset, dueños y señores del pueblo imaginario recogido en el título de la novela.

Concurso #VersionaThyssen XIII

La Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, con la colaboración de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid convoca el Concurso #VersionaThyssen XIII dirigido a creadores con el objeto de que estos reinterpreten libremente obras pertenecientes a la Colección Permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

La locura se apodera de La Nau

La nave de los locos

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València dedica la exposición ‘La nave de los locos, una odisea de la sinrazón’ al tema de la locura, para desmitificar el papel de los antiguos hospitales psiquiátricos a través de un diálogo entre ciencia y arte.

El jardín intemporal de Myriam Jiménez Huertas, en Espai Nivi Collblanc

Las obras que nos presenta Myriam Jiménez Huertas en esta ocasión en la galería Espai Nivi Collblanc, nos ofrecen como un Jardín, un jardín preciso, luminoso, blanco y cuidadosamente elaborado, no uno cualquiera, ni victoriano, ni renacentista sino un Jardín de esculturas cerámicas contemporáneas