Crónicas de (un polémico) discurso en el arte posfranquista

La Luna de Madrid en ARCO 1985. Crónicas de un discurso

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge la exposición ‘Crónicas de un discurso. La Galería Juana Mordó en el arte posfranquista’. La muestra aborda los diferentes discursos sobre el arte español que surgieron a partir de la década de 1970 en torno a tres principales ejes: el arte político y la política del arte, la internacionalización del arte español y el mercado artístico.

‘Rel’ o la microhistoria de 10 artistas de Castellón con los que universalizar una colección pública

Les Aules, Espai Cultural Obert de Castellón acoge la muestra colectiva ‘Rel. Art Contemporani de la Diputació de Castelló I’, que no solo nos presenta el trabajo de creadores del territorio, sino que nos introduce en temáticas más amplias y en las similitudes y características que el propio territorio otorga a la indivisible unión artista-obra. Una microhistoria útil de la práctica artística castellonense.

José Morea, allí donde esté, por obra y gracia de sus patidifusos seguidores

Moreátame

Un total de 23 artistas evocan a José Morea con la publicación del monográfico ‘Átame’ y una exposición de pinturas, collages, esculturas e ilustraciones digitales en La Torreta de Chiva, el municipio valenciano que recientemente lo nombró Hijo Predilecto tras fallecer en 2020 truncando una fértil y apasionada trayectoria artística.

Jesús Font (‘HollyBlood’): «Cuesta mucho ser independiente en España»

Jesús Font y Óscar Casas

‘HollyBlood’, una película que llegará a las salas el próximo viernes, se preestrenó la semana pasada en los cines de Kinépolis de Paterna. Entrevistamos a Óscar Casas y al director del filme, Jesús Font, que opinó: «A mí, más que una segunda película sobre ‘HollyBlood’, me gustaría hacer una serie’’.

Artesantander, cuando el cambio y la evolución van de la mano

ArteSantander

Artesantander cambia de ubicación en esta su 30ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo reuniendo en el Salón Bahía del Palacio de Exposiciones y Congresos 42 galerías procedentes de países como Alemania, Portugal, Uruguay o México, además del territorio nacional, entre ellas cinco del ámbito local: Espacio Alexandra, Espiral, Exhibit, Juan Silió y Siboney.